¿Qué quieres buscar?
Vivir rodando 19/01/2022

‘El vientre del mar’, más allá del espectro visible

Indiscutible triunfadora de la última edición del Festival de Cine de Málaga, donde se alzó con seis galardones, incluidos la Biznaga de Oro a la Mejor Película y las Biznagas de Plata a la Mejor Dirección y a la Mejor Fotografía (para Josep Mª Civit y Blai Tomàs, a quienes entrevistamos), El vientre del mar es la última película del aclamado cineasta Agustí Villaronga (Pa negre, Tras el cristal), que ya podéis ver en Filmin. Inspirada en el naufragio que inmortalizó el lienzo La balsa de la medusa, de Géricoult, el film enfrenta a los supervivientes Savigny y Thomas en un tour de force polifónico, escénico y lumínico que reflexiona sobre la vida y la muerte, el bien y el mal, y lo hace desde una perspectiva contemporánea y de vanguardia. 

Vivir rodando 18/01/2022

Comienza el rodaje de la serie ‘Motel Valkirias’ en la frontera gallego-portuguesa

Con la participación de TVG y RTP y el apoyo de la Xunta de Galicia y la Diputación de Ourense, la producción pretende convertirse en la primera serie del género "dramedia femenina" y en gallego de una plataforma de streaming. La serie ha sido presentada por el showrunner de la serie y de CTV, Ghaleb Jaber Martínez; el managing director de SPI, José Amaral; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) de la Xunta de Galicia, Jacobo Sutil; el director del área de Contenidos de CRTVG, Fernando R. Ojea; el director de Contenido de RTP1, Jose Fragoso; y el director de CTV, Xosé Arias.

Vivir rodando 17/01/2022

Los VFX de Twin Pines en la serie ‘La Fortuna’ de Alejandro Amenábar

Twin Pines, empresa de postproducción digital con sede en Madrid, ha sido la encargada de realizar los efectos visuales de ‘La Fortuna’, la serie de Movistar+ dirigida por Alejandro Amenábar. Esta producción internacional ha sido un gran reto para el estudio. La serie cuenta con alrededor de mil planos retocados digitalmente y ha requerido de un año de trabajo para recrear escenas del mundo submarino, una épica batalla naval y un viaje en coche por las carreteras norteamericanas, entre otras secuencias.

Vivir rodando 14/01/2022

El DOP Stephen McGee filma en entornos extremos con las Fujinon serie MK y la RED Komodo

El director y director de fotografía ganador de un premio Emmy, Stephen McGee, ha rodado a través de una serie de entornos extremos, desde un volcán nevado hasta una playa húmeda, una selva tropical húmeda y tierras de cultivo. Atribuye el éxito de sus tomas con gimbal en esta sesión de ritmo rápido, en varios países y en varios entornos, a la combinación de lentes Fujinon MK y la cámara RED Komodo.

Vivir rodando 13/01/2022

El Certamen de Cortos de la Subbética presenta su primera edición

El Grupo Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, junto con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, pone en marcha la I Edición del Certamen de Cortos de la Subbética con el objetivo de difundir el territorio como destino turístico y fomentar la creación audiovisual. Podrá participar en el certamen cualquier persona sin importar su nacionalidad siempre y cuando tenga su residencia legal en España y sea mayor de edad. 

Vivir rodando 07/01/2022

Cómo se rodó ‘El páramo’, la opera prima de David Casademunt fotografiada por Isaac Vila

Tras su paso por el Festival de Sitges, Netflix estrena en exclusiva 'El páramo', una cinta de terror que cuenta la historia de la tranquila vida de una familia que vive aislada de la sociedad que se ve perturbada por una criatura terrorífica que pondrá a prueba los lazos que los unen. Los tenebrosos parajes de 'El páramo' se benefician de la aproximación fotográfica de Isaac Vila AEC (Bajocero), quien nos ha explicado, junto a la dirección artística y los vFX, cómo se hizo la película.