¿Qué quieres buscar?

Avance Camera & Light Noviembre 2018

29/10/2018

Especial 66SSIFF en la edición 99

La edición 99 de nuestra publicación está dedicada al 66 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, una edición con mucha luz, y no lo decimos por nuestro luminoso nuevo nombre, sino por ser el año de la dirección de fotografía. A la conmemoración del 25 aniversario de la AEC se le sumó la presentación del colectivo Directoras de Fotografía. Entre los actos organizados hubo rodajes full frame, presentaciones y master classes,… el Zinemaldia estuvo abarrotado de DoPs.

Encontraréis en este número un resumen de todas estas actividades y además dedicamos nuestros análisis cinematográficos a las películas del festival que han tenido su estreno en estos días.

Ilustra nuestra portada la recién estrenada Quién te cantará, el nuevo filme de Carlos Vermut, rodada junto al director de fotografía Eduard Grau. Hablamos con ambos sobre esta película que narra en clave crepuscular una historia de reflejos entre la imagen y su copia, lo verdadero y lo falso. 

Otra de las películas que nos enamoraron en San Sebastián es la nueva obra maestra de Pawel Pawlikowski. Cold War es cine de verdad, y no solo porque parece estar rodado en 35mm, gracias a un complejo proceso de matching entre las imágenes de una Moviecam y las de Alexa a partir del cual se creó la LUT que guiaría la estética de la película, sino también porque todo en ella te transporta al período en que está ambientada. 

Uno de los filmes en Sección Oficial que tuvo mayor éxito de público y crítica fue El Reino, tercer largometraje del director Rodrigo Sorogoyen y el director de fotografía Alejandro de Pablo. El operador nos concedió una entrevista justo antes de iniciar el rodaje de la versión larga del cortometraje Madre, también de Sorogoyen.

Oreina, la opera prima de Koldo Almandoz, compitió en la sección de Nuevos Directores del Zinemaldia. La película, otra muestra del buen estado de salud del cine vasco, cuenta con la fotografía del último ganador del Goya Javier Agirre, con quien hemos charlado acerca de su aproximación a esta sutil historia de desamor, amistad y venganza.

Para finalizar, dos películas tan divergentes en su planteamiento estético y narrativo como semejantes en su propuesta: Onyx, los reyes del Grial, un docuficción que navega por diferentes espacios y tiempos que el director de fotografía Rafael Bolaños se encargó de ‘entretejer’ con su fotografía. Por su lado, Un día más con vida es otro híbrido entre documental y ficción que además mezcla animación e imagen real. Raúl de la Fuente, creador de la película junto a Amaia Remírez, codirige esta historia y también comparte la dirección de fotografía con su amigo Gorka Gómez Andreu. 

Si quieres recibir la revista en casa te puedes suscribir aquí. Si la quieres leer en digital puedes hacerlo aquí.

Industria MÁS LEÍDOS
Relacionados
Eventos 08/08/2023

Se acuerda la celebración del Festival de Cine Europeo de Sevilla en una versión reducida en noviembre

El Festival de Cine Europeo celebrará una edición 'especial' (léase como reducida) el próximo mes de noviembre. Ha sido el acuerdo al que han llegado hoy los representantes del sector audiovisual andaluz con el ayuntamiento de Sevilla tras el anuncio realizado hace unos días en el que se decidía su aplazación -sin fecha de realización prevista- por el consistorio andaluz, que desató un aluvión inmediato de críticas por parte del sector cinematográfico en nuestro país.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine