¿Qué quieres buscar?

Avance de contenidos de Camera & Light número 100

02/12/2018

A la venta a mediados de Diciembre de 2018

Haber alcanzado la bonita cifra de 100 ediciones con nuestra publicación se merece un número especial, y este será el que os ofreceremos a mediados de este mes de diciembre. Si no te lo quieres perder, aún estás a tiempo de suscribirte para recibirlo en casa.

En el pasado Camerimage hablamos con casi una veintena de los mejores directores de fotografía de la actualidad, que competían en la sección principal a competición del festival polaco dedidaco a la fotografía cinematográfica. Hemos elegido para esta edición aquellos que estrenan película en esta temporada, para que podáis ver sus películas y leer las interesantes entrevistas que nos concedieron.

Linus Sandgren FSF

El Director de Fotografía Linus Sandgren FSF nos explica la minuciosa técnica utilizada en El Primer Hombre (First Man, Damien Chazelle): “Revisamos metraje histórico de varias misiones lunares, y nos inspiró bastante para conseguir dar una auténtica sensación de años 60, especialmente en la textura de la película” nos explica Linus. “También pensé en qué haría un director de fotografía de esa época. ¿Cómo se plantearían Gordon Willis o Sven Nykvist un proyecto documental sobre la familia Armstrong? A la vez, quería impregnar la película con la idea del dolor y la muerte, así que pusimos unas normas que guiaron nuestra forma de trabajar.”

 Yorgos Lanthimos en el rodaje de La Favorita

En el caso de Robbie Ryan, el director de fotografía irlandés estrena en enero La favorita, la última película de Yorgos Lanthimos (Canino, Langosta). La película sigue las intrigas políticas de la reina Ana (Olivia Colman) en el s.XVIII, primera reina británica y última de la casa de los Estuardo. Nos contó Robbie que «en el film hay ventanas muy brillantes, a Yorgos le encantan las ventanas quemadas. Es por eso que le encanta rodar en celuloide, porque el digital no responde bien a los quemados. La película envuelve las cosas de una forma maravillosa. Así que al recibir el copión, habían corregido y las ventanas estaban muy oscuras. Se suponía que tenían que estar quemadas y se podía ver a través de ellas. Yorgos estaba desesperado. Se empezó a estresar porque el colorista no acababa de entenderlo y tuvimos que decirle que por favor las dejara como estaban, quemadas…»

Los Coen y Bruno Delbonnel en el rodaje de La balada…

Sin embargo, La balada de Buster Scruggs es la primera película en digital de Los Coen. La fotografía corre a cargo de Bruno Delbonnel (Amelie, Largo domingo de noviazgo). Esta decisión se debió en gran medida al hecho de que fuera una película para Netflix.  Antes de decidirse, los Coen viajaron a Londres, donde Delbonnel estaba postproduciendo El instante más oscuro (Darkest Hour, Wright, 2017), rodada con la Alexa Mini y Alexa SXT Plus con ópticas Cooke S4. “Fueron conmigo a la sala de proyección”, recuerda Delbonnel, “y les enseñé imágenes de la película. Les gustó y dijeron que no parecía digital”. Al ser su primera experiencia en un nuevo medio, Delbonnel decidió trabajar de forma sencilla para no abrumarles. “Rodamos con una Alexa con visor óptico, las mismas ópticas que utilizarían en celuloide y monitores muy pequeños. No había diferencia en el set excepto que el monitor tenía una imagen digital. Todo muy discreto.”

Cooper y Libatiique en el rodaje de A Star is born

El tercer remake de Ha Nacido una Estrella, dirigido por Bradley Cooper, ha contado con la fotografía de Matthew Libatique, operador habitual de Aronovsky. “Aceptamos que la historia de amor era lo más importante, así que intenté darles a los actores todo el espacio que me fue posible. No me puse muy preciosista con la iluminación. Intenté hacerla lo más amplia posible para que [Lady Gaga] pudiera sentirse protegida por la luz y Bradley supiera que podía mover la cámara e improvisar durante las actuaciones. Intenté crear más espacio seguro para su trabajo.” 

Pau Esteve y Debi Mazar en el rodaje de Arde Madrid

En Camerimage también entrevistamos a Lara Vilanova, quien competía a mejor fotografía por su trabajo en el largometraje documental de Diana Toucedo, Trinta Lumes, una película de bajo presupuesto que ha sido seleccionada en los mejores festivales: Berlinale, San Sebastián, Camerimage, Cinespaña,…y es candidata tanto en los Gaudí como en los Goya. «A veces estás rodando y te olvidas de todo, no eres consciente de lo que estás soportando porque estás absolutamente anonadada, inmersa en la imagen, y en el fondo yo creo que eso, hacer de la cámara tu propio ser, eso es lo que nota el espectador.»

Urbizu y Mendia en el rodaje de Gigantes

Otro operador catalán entrevistado en Bydgoszcz nos lleva a la segunda parte de un artículo que publicamos hace casi un año: «Producción en serie», con la que ahora es la «Versión Española». Pau Esteve Birba, que competía en Camerimage a Mejor Fotografía por el piloto de la serie La peste (Alberto Rodríguez), nos habló también de su trabajo en la serie Arde Madrid de Paco León. Además, hablamos con Enrique Urbizu y Unax Mendia AEC sobre la serie Gigantes.

Además, encontrarás dos artículos técnicos en este número: un profundo artículo sobre tecnología de iluminación basada en LED y un hands on del nuevo Lens Control System de cMotion. 

Suscríbete para recibir en papel o en digital esta edición especial. 

 

Vivir rodando MÁS LEÍDOS
Relacionados
A fondo 27/06/2023

La ficción audiovisual española mantiene la polarización en sus contenidos con presencia LGBTIQA+

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha presentado su cuarto informe sobre la imagen que se proyecta de las personas LGBTIQA+, racializadas y con discapacidad en el audiovisual español, que ha sido amadrinado por Prime Video en España. Para su elaboración se han analizado un total de 99 películas y 61 temporadas de 59 series de ficción, todas ellas correspondientes al año 2022. Entre sus principales hallazgos destaca que los porcentajes de representación LGBTIQA+ se mantienen similares a los del año pasado (un 9,2 % del total de personajes analizados) y la industria sigue estando muy polarizada.

Eventos 05/12/2023

El Día 3D reúne a expertos de la Industria Audiovisual para explorar el impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación de Contenidos

El evento anual más destacado en la industria de la postproducción audiovisual, el Día 3D, regresó en su vigésimo octava edición con gran éxito ayer 4 de diciembre de 2023 en Cinesa Proyecciones Fuencarral. Organizado por SGO, Canon y HP, el evento atrajo a profesionales y entusiastas con un enfoque primordial en la integración de la Inteligencia Artificial y su influencia en la producción de contenido.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine