¿Qué quieres buscar?

Avance de Contenidos de Camera & Light 114

24/11/2021

Diciembre de 2021

La revista número 114, que estará disponible en digital antes del puente de diciembre y en papel a partir del día 10 de diciembre, se distribuirá en el MicroSalón de la AEC que tendrá lugar los días 10 y 11 de diciembre en La Nave, Madrid (junto a otras ediciones de esta publicación). 

París, distrito 13

Esta edición contiene un collage de algunas de las películas de la temporada, aunque, curiosamente, reune tres títulos en blanco y negro, tendencia estética en la actualidad, según lo visto en el pasado festival Camerimage, donde el Premio Golden Frog se lo llevó Robbie Ryan por C’mon C’mon y el Siver Frog fue para Bruno por Delbonnel por La tragedia de Macbeth, ambas cintas en B/N.

Passing

En nuestra revista, encontraréis otras tres propuestas: París, distrito 13 (Les Olympiades), de Jacques Audiard (DOP Paul Guilhaume), Claroscuro (Passing) de Rebecca Hall (DOP Edu Grau, que ya resuena en algunas predicciones como posible nominación al Oscars a Mejor Fotografía, junto a José Luis Alcaine) y El vientre del mar (El ventre del mar), de Agustí Villaronga (DOPs Josep María Civit y Blai Tomàs). 

El vientre del mar

Donde sí hay color, trabajado de una manera naturalista en rodaje y además etalonado por Verlee Zeelmaekers y Peter Bernaers, coloristas que nos encontramos últimamente en grandes títulos europeos como Annette (Leos Carax / Caroline Champetier) o Titane (Julia Ducornau / Ruben Impens), es en la opera prima de Clara Roquet, Libertad, que cuenta con la dirección de fotografía Gris Jordana, con quien también hemos hablado. 

Libertad

Además, hablamos con Pau Estebe Birba sobre su trabajo fotográfico en dos trabajos muy diferentes: Alegría, la opera prima de Violeta Salama y El buen patrón, de Fernando León de Aranoa. 

El buen patrón

Por su parte, Daniel Aranyó nos explica cómo se rodó el ‘hitazo’ de taquilla Way Down, de Jaume Balagueró, la última (y ya se echaban de menos) superproducción patria de acción.

Además, contamos con la retrospectiva a Robert Richardson ASC y la review de la obra maestra Dune (Denis Villeneuve / Greig Fraser). También hablaremos sobre las tendencias narrativo-estéticas hacia donde, a nuestro parecer, se dirige el cine.

Way down

En el apartado técnico, Julio Gómez realiza un repaso personal a la nueva cámara Sony Venice, presentada hace unos días, y también os ofrecemos un artículo especial sobre el MicroSalón AEC 2021. No te pierdas este evento donde podrás recoger gratuitamente esta edición. Regístrate AQUÍ. 

Si quieres recibir esta revista en casa o leerla en digital, suscríbete AQUÍ.

Industria MÁS LEÍDOS
Relacionados
Cine / Series 22/12/2023

‘Las chicas están bien’: Un luminoso entremés romántico

Tras una prolífica trayectoria como actriz y dramaturga -es una de las fundadoras del colectivo ‘La tristura’ y actúa a las órdenes de Pascal Lambert-, en la que ha trabajado en series como Vergüenza, y en películas como Las altas presiones, por no hablar de todos los papeles protagonistas que Jonás Trueba le ha encomendado, Itsaso Arana se estrena como directora con Las chicas están bien, película que le ha valido la nominación al Goya a Mejor Dirección Revelación. Producida por Los Ilusos Films y protagonizada por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro y la propia Itsaso Arana -con Sara Gallego, a quien entrevistamos, como directora de fotografía-, la película es una gozosa experiencia cinematográfica e interpretativa, “creada desde la convicción profunda de que hacer cine es hacer avanzar la propia vida”, como dice la directora. 

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine