¿Qué quieres buscar?

Avance de Contenidos de Camera & Light 125

11/10/2023

Edición correspondiente a los meses de octubre y noviembre de 2023

Fotos de rodaje de Manolo Pavón

En Cerrar los ojos, con Valentín Álvarez AEC en la dirección de fotografía, el cineasta donostiarra Víctor Erice levanta acta (cinematográfica) de una desaparición. Pero, cuando termina la película, nos damos cuenta de que esa desaparición no es la de Julio Arenas, el galán, el buscavidas, el padre, de quien solo quedan unos fotogramas suspendidos en el tiempo, sino la de un medio de expresión artística, el Séptimo Arte o cine, que ha dejado de vivirse como experiencia colectiva para convertirse en otra cosa. Quizás el cine haya muerto, sí, pero en Cerrar los ojos, Erice vuelve a utilizarlo como elemento sanador (de sus personajes y de nosotros mismos) y como vehículo para transmitir emociones. A su lado estuvo en un intenso rodaje el director de fotografía, con quien mantuvimos una apasionante y apasionada conversación sobre su trabajo fotográfico que os ofrecemos en esta edición de la revista.

La nueva película de Isabel Coixet obtuvo, en su paso por la sección oficial del 71 Festival de San Sebastián, el premio a Mejor interpretación de reparto para Hovik Keuchkerian y el Premio Feroz Zinemaldia. En Un amor, la cineasta catalana realiza un retrato oscuro, incómodo y sucio de la desorientación y la obsesión del personaje de Nat, interpretada magistralmente por Laia Costa. Durante más de dos horas de colosal intensidad, Un amor incomoda, divierte y emociona a partes iguales. En el certamen donostiarra conversamos con la directora de fotografía del filme, Bet Rourich AEC, quien nos explicó cómo el innovador uso que se realizó de nuevas herramientas cinematográficas sirvió para apoyar desde la cámara el sentimiento de incomodidad y aislamiento de la realidad que sufre la protagonista de la película. 

 

Tras debutar en el largometraje con Arima (2020), galardonada en los festivales de Sevilla y de Gijón, Jaione Camborda estrenó en la Sección Oficial del 71 Festival de San Sebastián su segundo largometraje, O Corno, llevándose la flamante Concha de Oro a Mejor Película. Rodada en gallego, la película cuenta con la sorprendente irrupción, en el papel protagonista, de la actriz Janet Novás, y con la dirección de fotografía del siempre estimulante Rui Poças AIP, a quien entrevistamos por primera vez en Camera & Light. Entre ambos creadores cinematográficos han pergeñado una especie de road movie (o de western incluso) protagonizado por una prófuga que destaca por su retrato de la naturaleza (en clave de mujer) y por la profundidad de matices audiovisuales que propone su apuesta estética.

También charlamos con Erik Messerschmidt ASC durante el pasado Festival de San Sebastián, donde acudió para presentar la que fue la película sorpresa que cada año se guarda el certamen bajo manga. Desde que David Fincher le permitió dar el salto desde la jefatura de iluminación, el director de fotografía no ha parado de rodar con los directores más reputados, pero nunca pierde la oportunidad de responder a las nuevas llamadas del maestro del thriller. Esta edición de Camera & Light se distribuirá en el Evolution Mallorca Film Festival, donde Messerschmidt será el protagonista del Cinematography Focus de este año y, a buen seguro, explicará el innovador enfoque fotográfico de su último trabajo junto a Fincher, The Killer, del que en la revista os adelantamos sus claves. 

Tras el éxito de crítica y público de su opera prima, Cerdita, la cineasta Carlota Pereda y la directora de fotografía Rita Noriega AEC vuelven a formar tándem creativo en La ermita, drama sobrenatural que tendrá su première mundial en el Festival de Sitges y que se estrenará después en cines, el 17 de noviembre. Protagonizada por Belén Rueda y por la niña Maia Zaitegi, que debuta en la interpretación con tan solo ocho años, y con Josean Bengoetxea, Loreto Mauleón, Jon Olivares, Elena Irureta y Nagore Aranburu completando el reparto, La ermita consigue trascender el cine de género, explorando temas como el amor maternofilial, la muerte, los fantasmas o la reconciliación con nosotros mismos. 

Además de estos análisis cinematográficos en profundidad, os pfrecemos en este número dos entrevistas a dos localizadores españoles, Félix Rosell, especializado en services internacionales, y Miguel Anaya, más centrado en producciones nacionales. Con ambos recorremos las peculiaridades de su profesión y aprendemos cómo aprecia un localizador la parte del scout que corresponde a la dirección de fotografía. 

También ofrecemos, con motivo de la celebración del Shooting Locations Marketplace la próxima semana en Valladolid, una sección de localizaciones, históricas y modernas, de nuestra geografía, dando algunas pautas para pre-localizar tu próximo rodaje.

La revista sale el próximo día 17 de octubre. Si quieres recibirla en casa, escríbenos a suscripciones@cameraandlightmag.com

 

Vivir rodando MÁS LEÍDOS
Relacionados
A fondo 27/06/2023

La ficción audiovisual española mantiene la polarización en sus contenidos con presencia LGBTIQA+

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha presentado su cuarto informe sobre la imagen que se proyecta de las personas LGBTIQA+, racializadas y con discapacidad en el audiovisual español, que ha sido amadrinado por Prime Video en España. Para su elaboración se han analizado un total de 99 películas y 61 temporadas de 59 series de ficción, todas ellas correspondientes al año 2022. Entre sus principales hallazgos destaca que los porcentajes de representación LGBTIQA+ se mantienen similares a los del año pasado (un 9,2 % del total de personajes analizados) y la industria sigue estando muy polarizada.

Eventos 05/12/2023

El Día 3D reúne a expertos de la Industria Audiovisual para explorar el impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación de Contenidos

El evento anual más destacado en la industria de la postproducción audiovisual, el Día 3D, regresó en su vigésimo octava edición con gran éxito ayer 4 de diciembre de 2023 en Cinesa Proyecciones Fuencarral. Organizado por SGO, Canon y HP, el evento atrajo a profesionales y entusiastas con un enfoque primordial en la integración de la Inteligencia Artificial y su influencia en la producción de contenido.

A fondo 13/07/2023

Milk abre su estudio de VFX en Barcelona

Milk tiene una larga relación con el talento en España y era "un paso natural" lanzar su propio estudio de VFX en España. Liderando el equipo creativo en su lanzamiento estará Jorge Oliva, Supervisor 2D de Milk. Jorge ha estado con Milk en Londres durante nueve años, tras haber trabajado en otros grandes estudios como MPC, Framestore y anteriormente en España. Su experiencia abarca trabajos en películas como Guardians of the Galaxy, RoboCop, Adrift, Fantastic Beasts and Where to Find Them y, más recientemente, MeTime y The Woman King.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine