¿Qué quieres buscar?

Avance del número de primavera de Camera & Light

04/04/2025

Del 28 Festival de Málaga os traemos las películas del palmarés y un análisis de las cámaras y ópticas más utilizadas

La edición número 134 de Camera & Light llega la próxima semana con contenidos variados pero todos interesantes y de rabiosa actualidad. Además, esta edición que cubre los meses de abril y mayo inaugurará nuestra nueva edición digital de la revista, que lanzamos en unos días completamente renovada y que llega con nuevos precios y modalidades de suscripción, tanto en papel como en digital. ¡Aprovecha estos días previos para conseguir tu suscripción antes de que cambiemos los precios!

¡Camera & Light Magazine se renueva! Estrenamos en una semana una nueva plataforma donde podrás suscribirte tanto en la versión impresa como en la digital, que tendrá un nuevo lector más avanzado e interactivo. Además, y esto es completamente nuevo, tendrás a tu disposición la hemeroteca de la revista en papel y podrás ver el stock disponible de cada uno de nuestros 134 números ya editados en versión impresa y adquirir de manera completamente autónoma y automática los números que quieras que te lleguen a casa, desde el número 1. Con esta nueva plataforma llegarán nuevos precios y modalidades de suscripción. Así que esta es la última semana en que mantendremos los precios actuales -> Suscríbete ahora

AVANCE DE CONTENIDOS DEL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA CAMERA & LIGHT

Estos meses hemos estado en varios eventos, ferias y festivales, y de todos ellos os traemos novedades. Del 28 Festival de Málaga nos hemos traído unos cuantos artículos, como el especial del palmarés, donde analizamos la cinematografía de las películas más premiadas (con permiso de la multipremiada Los tortuga que revisaremos más adelante), como es el caso de Sorda (Eva Libertad / DP Gina Ferrer), la flamante Biznaga de Oro que también triunfó en la sección Panorama de la Berlinale y que se estrena hoy en cines; La furia (Gemma Blasco / DP Neus Ollé), una película que, con muy poco presupuesto, ostenta una gran fotografía, y que puedes ver ya en cines; Muy lejos (Gerard Oms / DP Edu Canet), donde sale un Mario Casas como nunca lo has visto, Premio de la Crítica; y Sugar island (Johanne Gómez Terrero / DP Alván Prado), premiada con la Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía.

La directora de fotografía Gina Ferrer y la directora Eva Libertad en el set de ‘Sorda’
La directora de fotografía Neus Ollé y el gaffer Lluís Maymó en el set de rodaje de ‘La furia’
El director Gerard Oms, el director de fotografía Edu Canet y los actores David Verdaguer y Mario Casas durante el rodaje de ‘Muy lejos’
EL director de fotografía Alván Prado, Biznaga de Plata a Mejor Fotografía por ‘Sugar island’

Por su parte, de Berlín llega la película que la DoP Irene Cruz estrenó en la Berlinale, la película queer Janine moves to the country (Jan Eilhardt).

La directora de fotografía Irene Cruz en el set de rodaje de ‘Janine moves to the country’ con el director y actor Jan Eilhardt

LO QUE LLEGA DE US

De los arancelarios Estados Unidos nos llegan dos títulos que se estrenan en nuestro país en la segunda quincena de abril. Por un lado, Warfare, la nueva película que Alex Garland codirige con el exsoldado Ray Mendoza y que, por vez primera, no cuenta con Rob Hardy en la fotografía. Su nuevo director de fotografía, David J. Thomson, comparte con nosotros cómo se concibió y ejecutó el inmersivo trabajo de cámara en esta película que literalmente nos sumerge en una historia real y que en su mayoría se rodó con el sistema autoestabilizado de 4 ejes Ronin 4D que se usó también en la aclamada serie ‘Adolescencia’.

Alex Garland y Ray Mendoza en el rodaje de ‘Warfare’. ©A24
Foto fija de ‘Warfare’ ©A24

También revisamos, junto a la directora de fotografía Ksenia Sereda, la segunda temporada de The last of us, que por fin se estrena este mes de abril, para júbilo de sus groupies, entre los que nos encontramos.

Pedro Pascal, Craig Mazin y Neil Druckmann en el set de rodaje de ‘The last of us’. © HBO
La directora de fotografía Ksenia Sereda, en el set de rodaje de ‘The last of us’

Mención aparte merece el artículo sobre restauración fílmica en el que profundizamos en las claves y retos de esta disciplina que se encarga de preservar el patrimonio cinematográfico y que lucha para que el corazón del cine nunca deje de latir. La necesidad de conservar y visibilizar nuestro cine está además de actualidad, tras los anuncios correlativos por parte del Ministerio de Cultura de la plataforma PLATFO y, en colaboración con la Academia de Cine, del Museo del Cine. La ECAM lanza un nuevo Máster este año que viene a atender la demanda de profesionales en esta disciplina que cubre la esencial preservación, restauración y digitalización de archivos fílmicos.

En el apartado más técnico, os informamos de las novedades más destacadas de la feria NAB de Las Vegas y revisamos las cámaras y ópticas más utilizadas en las películas programadas en el pasado festival de Málaga, para vuestra consideración.

Si te quieres suscribir a la revista al precio de hoy, puedes hacerlo aquí.

A fondo MÁS LEÍDOS
Relacionados
A fondo 13/07/2023

Milk abre su estudio de VFX en Barcelona

Milk tiene una larga relación con el talento en España y era "un paso natural" lanzar su propio estudio de VFX en España. Liderando el equipo creativo en su lanzamiento estará Jorge Oliva, Supervisor 2D de Milk. Jorge ha estado con Milk en Londres durante nueve años, tras haber trabajado en otros grandes estudios como MPC, Framestore y anteriormente en España. Su experiencia abarca trabajos en películas como Guardians of the Galaxy, RoboCop, Adrift, Fantastic Beasts and Where to Find Them y, más recientemente, MeTime y The Woman King.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine