
Carla Simón y Oliver Laxe presentarán sus películas en la Selección Oficial del Festival de Cannes
Carla Simón con ‘Romería’, y Oliver Laxe con ‘Sirat’, formarán parte de la Sección Oficial del prestigioso certamen
Thierry Frémaux ha anunciado en la mañana de este jueves la programación de todas las secciones del Festival de Cannes, que se llevará a cabo entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo de 2025. La gran sorpresa ha sido la participación española, puesto que Carla Simón, con ‘Romería’ y Oliver Laxe, con ‘Sirat’, competirán por la Palma de Oro en el festival francés.
Tras los anuncios previos durante la semana sobre la 78 edición del festival de Cannes, como la Palma de Oro de Honor a Robert de Niro, la premiere de la nueva secuela de Misión Imposible o la participación -esta vez sí- de Rodrigo Sorogoyen como Presidente del Jurado de la Semana de la crítica, al fin se ha desvelado la programación de películas del certamen francés.
‘Romería‘
‘Romería’ es el tercer largometraje de Carla Simón tras ‘Alcarràs’ y ‘Estiu 1993’. La película se rodó durante los meses de agosto y septiembre, y fue producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024,. Tras ganar con ‘Alcarràs’ el Oso de Oro en Berlín y con ‘Estiu 1993’ el Goya a la Mejor Dirección Novel y el Gaudí a la Mejor Película en lengua catalana, entre muchos otros premios, la cineasta llega ahora a Cannes con un trabajo, ‘Romería’, donde sigue explorando las relaciones familiares, inspirándose esta vez en los orígenes de su familia biológica paterna.
En palabras de Carla Simón: “Tengo la suerte de formar parte de una gran familia llena de historias que se han convertido en mi fuente de inspiración. Las relaciones familiares me fascinan porque no las escogemos. La familia es el origen de muchos conflictos, traumas y peleas, pero también es el origen del amor, la confianza y la lealtad más profunda”.
En esta ocasión, la directora catalana colaboró con la directora de fotografía Hélène Louvart, quien eligió la Alexa 35 y ópticas Cooke s4, además de los zoom Angenieux EZ 30/90mm-15/40mm-45/165mm, para retratar esta historia

‘Sirat’
Por su parte, ‘Sirat’, el cuarto largometraje de Laxe, narra la historia de un padre –interpretado por Sergi López– y su hijo que llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos para buscar a su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas fiestas. No será la primera experiencia del gallego en Cannes, donde con ‘O que arde’ se hizo con el Premio del jurado en la sección Un certain regard.
La película cuenta cómo un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos. Buscan allí a Marina, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas excesivas fiestas. Empujados por el destino, deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, con la esperanza de que en ella se encuentre Marina.
En el equipo técnico, la película cuenta con profesionales como Oriol Maymó (‘La línea invisible’, ‘Quien a hierro mata’, ‘La propera pell’) en la dirección de producción, Mauro Herce en la dirección de fotografía (Premio Goya a Mejor Fotografía por ‘O que arde’), Laia Ateca (‘Mantícora’, ‘Vida Perfecta’, ‘La abuela’) en la dirección de arte, Nadia Acimi (‘O que arde’, ‘Mis hermanos y yo’, ‘Mimosas’) en el diseño de vestuario y el músico David Kangding Ray como compositor de la banda sonora.

Lista de películas seleccionadas
Competición
- ‘The Phoenician Scheme’ – Wes Anderson
- ‘Eddington’ – Ari Aster
- ‘La Maison des Maternelles’ – Jean-Pierre & Luc Dardenne
- ‘Alpha’ – Julia Ducournau
- ‘Renoir’ – Chie Hayakawa
- ‘The History of Sound’ – Oliver Hermanus
- ‘La Petite Dernière’ – Hafsia Herzi
- ‘Sirat’ – Óliver Laxe
- ‘Nouvelle Vague’ – Richard Linklater
- ‘Two Prosecutors’ – Sergei Loznitsa
- ‘Fuori’ – Mario Martone
- ‘The Secret Agent’ – Kleber Mendonça Filho
- ‘Dossier 137’ – Dominik Moll
- ‘A Simple Accident’ – Jafar Panahi
- ‘The Mastermind’ – Kelly Reichardt
- ‘Eagles of the Republic’ – Tarik Saleh
- ‘Sound of Falling’ – Mascha Schilinski
- ‘Romería’ – Carla Simón
- ‘Sentimental Value’ – Joachim Trier
Un Certain Regard
- ‘The Mysterious Gaze of the Flamingo’ – Diego Céspedes
- ‘Méteors’ – Hubert Charuel
- ‘My Father’s Shadow’ – Akinola Davies Jr
- ‘L’inconnu de la Grande Arche’ – Stéphane Demoustier
- ‘Urchin’ – Harris Dickinson
- ‘Homebound’ – Neeraj Ghaywan
- ‘A Pale View of Hills’ – Kei Ishikawa
- ‘Eleanor the Great’ – Scarlett Johansson
- ‘Caravan’ – Zuzana Kirchnerová
- ‘Pillion’ – Harry Lighton
- ‘Aisha Can’t Fly Away’ – Morad Mostafa
- ‘Once Upon a Time in Gaza’ – Arab & Tarzan Nasser
- ‘The Plague’ – Charlie Polinger
- ‘Promis le ciel’ – Erige Sehiri
- ‘Testa o croce?’ – Matteo Zoppis & Alessio Rigo de Righi
- ‘The Last One for the Road’ – Francesco Sossai
Cannes Première
- ‘Amrum’ – Fatih Akin
- ‘Splitville’ – Michael Angelo Covino
- ‘Connemara’ – Alex Lutz
- ‘La Disparition de Josef Mengele’ – Kirill Serebrennikov
- ‘Orwell’ – Raoul Peck
- ‘La ola’ – Sebastián Lelio
Fuera de competición
- ‘Partir un jour’ – Amélie Bonnin (film d’ouverture)
- ‘La venue de l’avenir’ – Cédric Klapisch
- ‘Mission Impossible: The Final Reckoning’ – Christopher McQuarrie
- ‘La femme la plus riche du monde’ – Thierry Klifa
- ‘Vie privée’ – Rebecca Zlotowski
Midnight Screenings
- ‘Sons of the Neon Night’ – Juno Mak
- ‘The Exit 8’ – Genki Kawamura
- ‘Dalloway’ – Yann Gozlan
Special Screenings
- ‘The Story of Surrender’ – Bono
- ‘Dites-lui que je l’aime’ – Romane Bohringer
- ‘Marcel et Monsieur Pagnol’ – Sylvain Chomet