¿Qué quieres buscar?

‘Ciudad sin sueño’, de Guillermo Galoe, tendrá su estreno en la Semana de la Crítica de Cannes

14/04/2025

Galoe vuelve a Cannes, donde optó en 2023 a la Palma de Oro con el cortometraje, ganador de un Goya, ‘Aunque es de noche’

‘Ciudad sin sueño’, el primer largometraje de ficción del director, con fotografía de Rui Pocas, se desarrolla, al igual que el corto ‘Aunque es de noche’, en La Cañada Real de Madrid y está interpretado por actores no profesionales residentes en la zona, como Antonio “Toni” Fernández Gabarre, que protagonizó el corto.

El portugués Rui Poças (director de fotografía de ‘Grand Tour’, de Miguel Gomes, mejor director en Cannes 2024), rodó esta película con la cámara Arri Alexa 35 y las ópticas Zeiss Super speed.

La historia de ‘Ciudad sin sueño’

Toni, un chico de 15 años, vive en el asentamiento irregular más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, sigue a su abuelo a todas partes. Pero los derribos se acercan a su parcela y su abuelo se niega a marcharse, sea cual sea el sacrificio. En oscuras noches sin electricidad, mientras las leyendas de su infancia cobran vida, Toni debe elegir: enfrentarse a un futuro incierto o aferrarse a un mundo que se desvanece.

El director habla sobre su película

Para Guillermo Galoe, ‘Ciudad sin sueño’ es el resultado de seis años haciendo cine junto a una comunidad que está en los márgenes más extremos de la sociedad, y presentar la película en el centro del cine mundial nos hace sentir muy satisfechos. La Semaine de la Critique, que ha marcado el comienzo de grandes cineastas, es un espacio perfecto en Cannes para que la voz de esta película florezca.

“Los personajes de ‘Ciudad sin sueño’ se enfrentan a la pérdida de un modo de vivir, al desvanecimiento de un mundo que, pese a haber sido completamente desplazado, mantiene con orgullo y dignidad sus valores, sus mitos, a veces casi de una forma quijotesca. Son unos personajes fuera del tiempo, invisibles a ojos de una sociedad ansiosamente capitalista y globalizada, y que sin embargo la miran desde muy cerca. La película retrata desde lo íntimo a estas personas con nombre y rostro, y lo hace a través de los ojos de Toni, un chico cuya mirada conserva todavía la magia de la infancia, ese lugar de leyendas y fantasmas, libre de juicios y donde todo es posible todavía”, concluye Galoe.

Guillermo Galoe (Madrid) recibió el Goya a Mejor Película Documental en 2017 con ‘Frágil equilibrio’ tras su estreno mundial en IDFA y premio a Mejor Documental en la SEMINCI. Su cortometraje ‘Aunque es de noche’, estrenado en la Sección Oficial a competición y nominado a la Palma de Oro de Cannes 2023, participó en Zabaltegi-Tabakalera de San Sebastián, recibió el Premio Forqué y Premio Goya 2024 a Mejor Cortometraje de Ficción, y formó parte de la Selección Oficial en los Premios César 2025.

También en la Quincena de Realizadores de Cannes en 2023 estrenó su cortometraje ‘Las gaviotas cortan el cielo’, co-dirigido con Mariana Bártolo y nominado a los premios Sophia por la Academia Portuguesa de Cinema como mejor cortometraje de ficción 2024. En 2020, Guillermo recibió el prestigioso Premio Princesa de Girona de las Artes y las Letras.

El desarrollo de ‘Ciudad sin sueño’

Durante su etapa de desarrollo, ‘Ciudad sin sueño’ fue seleccionada en las Residencias de la Academia de Cine de España, en los laboratorios de guión de la Berlinale y del Torino Film Lab, donde recibió la Mención Especial del Jurado CNC, y en la Residencia de Cinéfondation del Festival de Cannes, donde recibió el premio Moulin d’Andé – Centre des Ecritures Cinématographiques.

El proyecto también participó en el European Co-Production Market de Berlinale, en Ventana CineMad (Premio al Mejor Proyecto de Ficción), en el Conecta+ de CREA (Premio a Mejor Proyecto) y en el Marché du Film de Cannes, como parte de la selección 10 Promising Spanish Projects in development del ICAA.

Víctor Alonso-Berbel (compañero de Guillermo Galoe en las Residencias de la Academia de Cine de España) participa como coguionista de ‘Ciudad sin sueño’. Además, la película cuenta con la participación de RTVE, Filmin y Movistar+, el apoyo del ICAA y de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, del fondo europeo de coproducción Eurimages, de las Aide Aux Cinémas du Monde de CNC, los fondos franceses de la Región de Nouvelle – Aquitane en asociación con Arte Cofinova y de postproducción del Doha Film Institute. Cuenta a su vez con la financiación de Crea SGR.

Es una coproducción hispano-francesa de Sintagma, Buenapinta Media, Encanta Films, BTeam Prods, Ciudad Sin Sueño la película AIE, Les Valseurs y Tournellovision.

BTeam Pictures estrenará en cines ‘Ciudad sin sueño’ en 2025.

Las ventas internacionales están a cargo de BFF.

Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine