
Detrás de cámaras de ‘Lee Miller’, dirigida por Ellen Kuras
Pawel Edelman, director de fotografía, explica también el proceso de fotografiar esta película que sitúa al espectador en la Segunda Guerra Mundial
‘Lee Miller’ sigue, durante la Segunda Guerra Mundial, a la célebre y prestigiosa corresponsal de guerra Lee Miller (Kate Winslet), figura crucial del siglo XX, quien, con su talento y tenacidad, nos brindó algunas de las imágenes más indelebles del siglo XX. Tras abandonar una glamurosa carrera como modelo de portada en Vogue con artistas como Man Ray (artista surrealista francés que la lanzó al estrellato como modelo de alta costura), coge una cámara de fotos e inicia una peligrosa cruzada como corresponsal de guerra para las ediciones británica y estadounidense de Vogue, para relatar la lucha en el frente aliado, dar a conocer las atrocidades que la Alemania nazi de Hitler perpetró contra los judíos en los campos de concentración y revelar los oscuros secretos del Tercer Reich. Suyas son algunas de las primeras imágenes de los campos de concentración, poco tiempo después de que los nazis huyeran de ellos.
Alexander Skarsgård (‘Succession’, ‘La leyenda de Tarzán’, ‘Big Little Lies’), Josh O’Connor (‘Mothering Sunday’, ‘The Crown’), Andrea Riseborough (‘To Leslie’, ‘Ámsterdam’) y Marion Cotillard (‘La vida en rosa’, ‘Aliados’) acompañan a Kate Winslet, implicada en el proyecto desde el primer momento, en el reparto. Ellen Kuras (‘¿Quién es Anna?’, ‘Ozark’), directora nominada al Oscar por el documental ‘The Betrayal’, se centra en la década más interesante de su vida (1938-1948), la que definió quién era y en qué se convirtió Lee Miller por todo lo que pasó.
Liz Hannah (‘Los archivos del Pentágono’, ‘Mindhunter’, ‘The Dropout’), guionista nominada al Globo de Oro, ha sido aquí la productora ejecutiva y la encargada de adaptar ‘Las vidas de Lee Miller’, el libro de Antony Penrose (hijo de Lee), —editado por Blume en España— en el que se basa ‘Lee Miller’.
La historia que cuenta ‘Lee Miller’
Mujer adelantada a su tiempo, desafió las normas de la época. Lee fue una pionera americana que empezó su carrera como modelo y chica de portada de Vogue. Cansada de ser ella el objeto de las miradas, abandona su glamourosa vida para adentrarse como corresponsal de guerra estadounidense para Vogue en el corazón de la Segunda Guerra Mundial. Su inmenso talento, valentía y tenacidad nos regalaron algunas de las imágenes más icónicas y recordadas del siglo XX y cambiaron para siempre la fotografía de guerra al mostrarnos a las víctimas y las secuelas de la guerra, algo inédito hasta entonces.
El origen de la película
Tras su premiere mundial en el Festival de Cine de Toronto, en julio de 2024, el Festival de Cine de Múnich acogió la premiere europea de ‘Lee Miller’, y Kate Winslet recibió el Premio a toda una vida. El equipo de producción obtuvo pleno acceso a The Lee Miller Archives y gozó de plena cooperación y la confianza absoluta de la familia de Miller.
Como fotógrafa en primera línea del frente durante la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller no solo dio voz a los sin voz, sino que mostró a la gente lo que realmente sucedió y lo que los medios trataban de encubrir y silenciar públicamente. Según palabras de la propia Winslet: «Miller se convirtió en la voz de la Segunda Guerra Mundial… Documentaba la guerra para las mujeres a través de los ojos de las mujeres, para una revista femenina. Ella fue devastada por la guerra, y esto es sobre dos guerras: la que fotografió en el campo de batalla y la que tenía dentro.»
Muchos de los miembros del equipo de ‘Lee Miller’ han ganado al menos un Oscar. Entre ellos, Pavel Edelman (director de fotografía), el compositor Alexandre Desplat y el diseñador de vestuario Michael O’Connor. Por su papel en ‘Lee Miller’, Kate Winslet ha sido nominada a un Globo de Oro como mejor actriz de drama.
