¿Qué quieres buscar?

El cine como bien cultural

15/12/2014

Unión de Cineastas y Círculo de Bellas Artes inauguran en enero una nueva forma de ver el cine

 

La programación tendrá un marcado carácter formativo, promoviendo también pases dirigidos al público infantil, escuelas de cine y audiovisuales. La novedosa propuesta incluye sesiones dobles, lecturas de guiones de proyectos aún por rodar y cine con música en directo.

Esta iniciativa se inaugurará con la película Basilio Martín Patino. La décima carta, de Virgina García del Pino, presentada recientemente en Madrid. Una exploración de la trayectoria del genial cineasta y una reflexión sobre la memoria, el cine y el paso del tiempo.  Éste es el primero de la serie documental Cineastas Contados, en la que, homenajeando a la mítica serie francesa de André S. Labarthe y Janine Bazin, Cinéastes de Notre Temps,  cineastas españoles de todas las generaciones afrontan un diálogo necesario y urgente sobre nuestro cine contribuyendo así al espíritu actual europeo de alfabetización cinematográfica como reto necesario para preservar el patrimonio cultural. La película se programará siempre acompañada de otras del propio Martín Patino. 

La programación provisional del mes de enero estará disponible de forma continua en la página de la UC (www.uniondecineastas.es) y en la página del Círculo de Bellas Artes (http://www.circulobellasartes.com/cine.php).

Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Cine / Series 22/12/2023

‘Las chicas están bien’: Un luminoso entremés romántico

Tras una prolífica trayectoria como actriz y dramaturga -es una de las fundadoras del colectivo ‘La tristura’ y actúa a las órdenes de Pascal Lambert-, en la que ha trabajado en series como Vergüenza, y en películas como Las altas presiones, por no hablar de todos los papeles protagonistas que Jonás Trueba le ha encomendado, Itsaso Arana se estrena como directora con Las chicas están bien, película que le ha valido la nominación al Goya a Mejor Dirección Revelación. Producida por Los Ilusos Films y protagonizada por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro y la propia Itsaso Arana -con Sara Gallego, a quien entrevistamos, como directora de fotografía-, la película es una gozosa experiencia cinematográfica e interpretativa, “creada desde la convicción profunda de que hacer cine es hacer avanzar la propia vida”, como dice la directora. 

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine