¿Qué quieres buscar?

Flash Film Works realiza la composición digital de la comedia ‘Spy’ con Fusion Studio

23/06/2015

La película de Paul Feig se estrena el viernes en cines de España

Escrita y dirigida por Paul Feig, Espías (conocida en Latinoamérica como Una espía despistada) relata la historia de la agente Susan Cooper (Melissa McCarthy), una mujer modesta y analista de la CIA confinada a su escritorio que, a su vez, es la heroína olvidada detrás de las misiones más peligrosas de la agencia. Trabaja en forma conjunta con el apuesto agente Bradley Fine (Jude Law) desde el centro de operaciones empleando tecnología de avanzada y un auricular oculto. Pero cuando la traficante de armas búlgara Rayna Boyanov (Rose Byrne) asesina a Bradley y uno de los mejores agentes (Jason Latham) está comprometido en otra misión, Susan se ofrece como voluntaria para ayudar en la captura de Boyanov y evitar un desastre mundial.

 

«En el caso de Espías, usamos Fusion para las tareas principales de composición, por ejemplo en las proyecciones o para eliminar cables y plataformas de la imagen», explicó Jeremy. «El procedimiento de trabajo que brinda el programa es sumamente flexible y eficiente, y por otra parte es muy fácil importar una pista tridimensional y borrar lo que uno no quiere que aparezca o proyectar un fotograma para desarrollar una escena en particular».

En una de las persecuciones se aprecia un automóvil yendo a toda velocidad por las calles de París antes de patinar y detenerse. «Se realizaron varias tomas de esta escena, de modo que había muchas marcas de neumáticos en el pavimento. Las cámaras se desplazaban de un lado a otro realizando un seguimiento y no iba a ser una tarea fácil eliminar elementos no deseados de la imagen. Sin embargo, con Fusion no tuvimos ninguna dificultad para lograrlo», comentó Jeremy. «Llevamos a cabo un seguimiento tridimensional del vehículo y creamos múltiples proyecciones mediante técnicas geométricas. La cámara se movía tanto que en una toma tuvimos que hacer 15 proyecciones para obtener una imagen clara».

En otra de las escenas peligrosas con dobles colgando de un helicóptero fue fácil arreglar algunas tomas, pero en otras más complejas Jeremy debió llevar a cabo el mismo proceso en Fusion. «Hicimos un seguimiento del helicóptero, luego una recreación tridimensional del mismo y finalmente borramos los arneses empleando las herramientas rotoscópicas del programa. Tengo que admitir que son las mejores que hemos probado hasta el momento y además son sumamente fáciles de usar», agregó.

Según William Mesa, propietario de Flash Film Works, Fusion Studio se empleó asimismo para retocar con sutileza una escena en la cual la villana pelea vistiendo tacos altos. «En realidad, la actriz filmó todas las escenas peligrosas con calzado bajo y luego añadimos tacos altos a las tomas», explicó.

«Creamos el modelo tridimensional en LightWave, lo importamos desde Fusion y posteriormente realizamos el seguimiento y la iluminación en 3D para que todo coincidiera en las tomas», agregó William. «Los cambios de iluminación fueron especialmente complicados, ya que debimos ajustar la luz sobre los tacos a medida que la escena se desarrollaba bajo diversas condiciones lumínicas desde un espacio interior hacia el exterior».

El pilar fundamental que permitió a Flash Film Works cumplir sus objetivos fue la estructura nodal que ofrece Fusion. «Los nodos constituyen la manera más adecuada de realizar una composición digital», indicó Jeremy. «A su vez, al trabajar en equipo y continuar tareas ya empezadas por otra persona, es realmente fácil achicar la interfaz nodal y ver lo que se ha hecho hasta el momento o qué errores han ocurrido. Además, este proceso brinda la posibilidad de compartir información de una manera más sencilla entre las distintas etapas del proyecto».

 

Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Tecnología 24/02/2023

Blackmagic Design presenta la nueva Blackmagic Studio Camera 6K Pro

Blackmagic Design lanza la Blackmagic Studio Camera 6K Pro, una versión para estudios con montura EF, un sensor 6K de mayor tamaño con mejor colorimetría y procesamiento de detalles, filtros de densidad neutra y transmisión directa por Internet mediante redes Ethernet o datos móviles. Presenta el mismo diseño compacto multifuncional que las demás cámaras de esta línea, con un armazón de policarbonato reforzado mediante fibra de carbono, un visor HDR integrado de 7 pulgadas y conexiones profesionales. Por otra parte, también se anunció la Blackmagic Studio Camera 4K Pro G2, una versión mejorada que ahora brinda la posibilidad de transmitir directamente por Internet.

A fondo 13/07/2023

Milk abre su estudio de VFX en Barcelona

Milk tiene una larga relación con el talento en España y era "un paso natural" lanzar su propio estudio de VFX en España. Liderando el equipo creativo en su lanzamiento estará Jorge Oliva, Supervisor 2D de Milk. Jorge ha estado con Milk en Londres durante nueve años, tras haber trabajado en otros grandes estudios como MPC, Framestore y anteriormente en España. Su experiencia abarca trabajos en películas como Guardians of the Galaxy, RoboCop, Adrift, Fantastic Beasts and Where to Find Them y, más recientemente, MeTime y The Woman King.

Vivir rodando 03/04/2023

Así ha sido el rodaje de ‘Odio el verano’, la nueva comedia de Fer García- Ruiz con fotografía de Ángel Amorós

La semana pasada terminó el rodaje de ‘Odio el verano’, la nueva película de Fer García- Ruiz tras 'Descarrilados', que durante siete semanas ha tenido como escenarios naturales los paisajes de la Isla de Tenerife y la Comunidad de Madrid, un rodaje dominado por el monte Teide, el volcán inactivo que es la cima más alta de España y cuya orografía ha aportado belleza y una estética idílica a esta comedia.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine