¿Qué quieres buscar?

Fotografiando ‘La habitación de al lado’ con los fondos Rosco SoftDrop

09/04/2025

En ‘La habitación de al lado’, con fotografía de Edu Grau, se optó por usar fondos Rosco para crear una conexión visual con el cine clásico y con la filmografía de Almodóvar

‘La habitación de al lado’ es el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar, basado en la novela ‘What Are You Going Through’ de Sigrid Nunez. Ganadora del prestigioso León de Oro en el Festival de Venecia, junto con numerosos otros reconocimientos, la película sigue a dos amigas íntimas, Ingrid (Julianne Moore) y Martha (Tilda Swinton), que se reencuentran después de años sin contacto. Centrada en el camino de Martha hacia la muerte y su deseo de un final digno, la película ofrece una exploración poética de la vida, la muerte y la amistad. Aunque la historia se desarrolla en la ciudad de Nueva York, la mayor parte del rodaje se realizó en Madrid. La diseñadora de producción, Inbal Weinberg, y el director de fotografía Edu Grau ASC AEC explicaron cómo utilizaron Rosco SoftDrops para crear un fondo de Nueva York en un estudio.

Construcción de decorados de estudio con SoftDrop

Los cineastas construyeron tres decorados clave de Nueva York —el apartamento de Martha, el apartamento de Ingrid y la habitación del hospital— en un plató en Madrid utilizando Rosco SoftDrops. Inbal comentó: “Como a Pedro le encanta Nueva York, quería mostrar el skyline neoyorquino a través de grandes ventanales en todos los decorados. Buscamos vistas apropiadas en Nueva York y tuvimos la suerte de encontrar referencias perfectas en Greenwich Village, Brooklyn y Roosevelt Island.”

Usando Rosco SoftDrop vs. pantalla verde

Inbal recalcó las ventajas de usar la tecnología Rosco SoftDrop en lugar de una pantalla verde:
“La idea inicial era usar chroma y componer las imágenes del skyline en postproducción, como Pedro y su equipo han hecho en muchas de sus películas recientes. Sin embargo, tanto Edu Grau como yo teníamos reservas sobre el uso del chroma. Como el trabajo de VFX sucede después del rodaje principal, nos preocupaba perder control sobre la imagen compuesta final. Sentíamos que la relación entre el fondo y los actores sería más natural si usábamos una imagen fotográfica durante el rodaje. También pensamos que los actores se sentirían más cómodos actuando frente a una gran imagen del skyline de NYC que frente a un vacío verde de chroma.”

Las protagonistas en su piso de Manhattan

El regreso de Almodóvar a los fondos clásicos

Inbal explicó que, aunque al principio era reacio a la idea de usar fondos físicos, Pedro y los productores “estaban abiertos a este enfoque nuevo pero a la vez clásico”. Además, añadió: “Creo que a Pedro le gustó la idea de usar fondos como un homenaje al cine clásico de Hollywood de los años 40 y 50. Su ejemplo favorito era la película ‘The Fountainhead’ de 1949, donde el skyline de Nueva York se ve con detalle glamuroso a través de ventanas de set de suelo a techo. Como cineasta, Pedro siempre está interesado en la tensión entre la vida real y el melodrama, así que creo que la artificialidad del fondo lo atrajo.”

Fondo iluminado desde atrás para crear la sensación de noche.

Edu también destacó el uso de fondos clásicos en los primeros filmes de Almodóvar como una de las características definitorias de su estilo. Sobre esto dijo: “Una de las cosas que nos gustaban en las películas de Pedro eran esos fondos, por ejemplo en Mujeres al borde de un ataque de nervios —algo muy idiosincrático de sus películas, y nos parecía una pena haberlo perdido últimamente por los efectos digitales y los chromas.”

Fondo iluminado con luz de día.
Un Rosco SoftDrop personalizado de día/noche instalado en el set de la habitación del hospital.

Maquetas 3D de los decorados

Phil Greenstreet, jefe de desarrollo técnico de Rosco, tomó fotos de las ubicaciones seleccionadas en NYC, que luego fueron refinadas por el equipo de RDI. “Trabajamos estrechamente con Phil y Sarah Horton, especialista digital senior de Rosco, para ajustar las imágenes, lo que tomó varias rondas,” explicó Inbal. “Para obtener la aprobación final de Pedro, mi equipo colocó las imágenes en nuestra maqueta 3D del set, construida en TwinMotion. Pudimos posicionar la cámara 3D en múltiples puntos del set virtual, ver cómo se veía el fondo y probar las líneas de visión.”

Las ilustraciones finales utilizadas para producir los Rosco SoftDrops de día/noche para el apartamento de Martha (arriba) y la habitación del hospital (abajo).

Retos y soluciones creativas

Inbal señaló que uno de los desafíos fue rodar “fuera del fondo”. “Para el apartamento de Martha pudimos encontrar soluciones como agregar muros de edificios vecinos y una terraza. Tenía sentido arquitectónicamente y ayudó a ocultar los huecos entre el SoftDrop y el escenario. Sin embargo, en el set de la habitación del hospital, que era bastante pequeño, Pedro insistía en colocar a los actores cerca de la ventana, y los ángulos de cámara inevitablemente mostraban el suelo del escenario. Nuestra solución improvisada fue usar láminas de espejo en el suelo y franjas de vinilo esmerilado en las ventanas.”

Maqueta 3D del set de la habitación del hospital con una imagen de Rosco SoftDrop mostrada en el fondo.

El resultado final

Inbal reflexionó sobre el resultado final: “En general, quedé muy satisfecha con nuestra decisión de usar los SoftDrops de Rosco. Su presencia fue una alegría en el set, no solo para los actores, sino también para el equipo, que posaba para selfies con ‘NYC’. Lo más importante es que Edu Grau y yo pudimos controlar el fondo en cámara, y componer planos hermosos con el skyline de la ciudad detrás de los personajes. En una escena clave del hospital, el guion requería un momento de realismo mágico, cuando empieza a nevar durante un atardecer rosado. Edu y su equipo manipularon el fondo para evocar una imagen elevada, captando perfectamente la intención del guion.”

Edu Grau añadió: “Pedro es algo distinto, y una de las cosas que lo representan y elevan su obra, creemos, es esta mirada peculiar al mundo, que pensamos que era muy bonito recuperar. La idea de los fondos era una decisión un poco loca, pero si éramos honestos con el cine de Pedro y con lo que queríamos transmitir, nos pareció que poseía una belleza claramente ‘almodovariana’.”

A fondo MÁS LEÍDOS
Relacionados
Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine