
Ingride Santos muestra en Málaga la realidad urbana de Barcelona con su ópera prima `Ruido´
La película, fotografiada por Beatriz Sastre, compite en la Sección Oficial del Festival de Málaga
La directora Ingride Santos ha estrenado este jueves 20 de marzo su ópera prima `Ruido´, una fotografía sin artificios de la realidad urbana en Barcelona, con la que compite en Sección Oficial del Festival de Málaga. A través del freestyle, aborda temas como el desarraigo o la búsqueda de identidad desde el epicentro de la música urbana en España.

Santos comenzó a explorar el universo del trap cuando dirigió `Beef´, nominado al mejor cortometraje en la edición de los Premios Goya de 2021. Fue entonces cuando llegó a conocer las batallas de gallos en Sants, donde se concentran cada fin de semana entre 200 y 300 jóvenes. Desde el primer momento pensó que esto se tenía que mostrar en una película, ha revelado en rueda de prensa en el Festival de Málaga junto a las actrices Latifa Drame, Judith Álvarez y Asaari Bibang. A partir de aquí comenzó su proceso de documentación que se prolongó durante cuatro años, en los que investigó sobre el freestyle y la música urbana.
La directora ha contado para su opera prima con la dirección de fotografía de Beatriz Sastre, quien eligió rodar esta película con la cámara Arri Alexa Mini LF y las ópticas Canon FD TLS.

‘Ruido’ es una coproducción española y mexicana cuya trama se sumerge en batallas con raperos reales, como es el caso de la rapera malagueña Faenna, quien también forma parte del reparto. Para Santos, su película adquiere un sentido metafórico porque considera que “la vida misma es una batalla más”. Santos presenció en primera persona numerosas peleas de gallos, con el objetivo de representar desde la realidad a una juventud capaz de reflexionar sobre los temas que preocupan a la sociedad a través de la música.

Por su parte, la actriz, cómica y escritora Asaari Bibang ha asegurado que su papel no tiene nada que ver con lo que había hecho anteriormente a lo largo de su trayectoria profesional. Al respecto ha asegurado “que este trabajo le ha servido para salir del encasillamiento que sentía después de llevar 14 años sin hacer cine”. Y ha explicado “que interpreta a un personaje libre de prejuicios, de carga racial, o de cualquier tipo de idea preconcebida”. Para Santos, sus personajes representan el empoderamiento de las mujeres, su lucha y desafío constante en la búsqueda incesante de la igualdad.

A Bibang le acompañan las protagonistas Latifa Drame y Judith Alvarez Vargas, quienes fueron seleccionadas tras un casting en el que entrevistaron a más de 100 raperos y organizadores de batallas. Su personaje principal, Lati, se refugia en el rap tras la muerte de su padre. Dos años después, sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle. Sin embargo, su madre, una mujer rigurosa, no tolera esa vocación al considerarla peligrosa y vulgar. Lati entrenará a escondidas con Judy, una antigua promesa del freestyle que la ayudará a enfrentarse a sus propios límites, descubriendo que la verdadera batalla no se libra solo en el escenario, sino también en su interior.