¿Qué quieres buscar?

Krzysztof Zanussi visitará Toruń para recibir el Premio a toda su carrera como director de cine en Camerimage

20/10/2023

Además del premio, el festival de cinematografía polaco programará una completa retrospectiva de la obra del director

Krzysztof Zanussi es uno de los representantes más destacados del cine de autor en el mundo. Como director y guionista de todas sus obras, ha desarrollado su propio modelo de cine intelectual, centrado no tanto en contar historias como en presentar cuestiones filosóficas y éticas. Sus películas han inspirado a muchos otros creadores y han recibido numerosos premios en Polonia y en el extranjero. En noviembre, Krzysztof Zanussi visitará Toruń para recibir el premio Lifetime Achievement Award for Director en la 31ª edición de EnergaCamerimage.

Krzysztof Zanussi nació el 17 de junio de 1939 en Varsovia como hijo de Jerzy, un ingeniero de ascendencia italiana, y Wanda (de soltera Niewiadomska). Inicialmente estudió física en la Universidad de Varsovia y filosofía en la Universidad Jagellónica, pero finalmente abandonó ambas disciplinas y optó por estudiar en la Escuela Nacional de Cine de Lodz, que completó en 1966. Incluso antes de matricularse en la escuela de cine, ya estaba haciendo películas amateurs premiadas en diversos festivales.

Zanussi ha mencionado que aspiraba a convertirse en director de cine tras ver las obras de Robert Bresson e Ingmar Bergman, que le mostraron el potencial del cine de autor. Su debut como director, la película titulada ‘La muerte de un provincial’ (1966, dirección de fotografía de Jan Hesse), que cuenta la historia de un joven conservador de monumentos históricos que acaba en un monasterio aislado, presagió los temas centrales de su obra: la yuxtaposición de lo sagrado y lo profano, de la juventud y la vejez, de la vida y la muerte.

‘Camouflage’ (Krzysztof Zanussi, 1976)

Tras realizar varios mediometrajes y documentales, Zanussi dirigió su primer largometraje, ‘La estructura del cristal’ (1969, dirección de fotografía Stefan Matyjaszkiewicz). La historia del encuentro entre dos físicos, uno de los cuales se instaló en el campo mientras el otro seguía una carrera académica, se considera parte de la llamada tercera ola del cine polaco. El ascetismo, la falta de una trama tradicional y un profundo sentido de realismo, reflejado también en la cinematografía, son las características definitorias de los primeros trabajos del director.

En la década de 1970, Krzysztof Zanussi creó una serie de películas que se han convertido en parte integral de la historia del cine polaco. En The Illumination (1973, dirección de fotografía Edward Kłosiński), que explora los dilemas de un joven intelectual, Zanussi empleó la forma de un ensayo cinematográfico, mezclando escenas narrativas con inserciones documentales. En ‘Camouflage’ (1976, dirección de fotografía Edward Kłosiński), premiada con los Leones de Gdańsk en el IV Festival de Cine Polaco de Gdańsk, perfeccionó el concepto de «cine de pensamiento», caracterizado por el choque de personajes que representan diferentes visiones del mundo y actitudes de vida. En ‘Family Life’ (1970, dirección de fotografía Witold Sobociński), de estructura algo más convencional, Zanussi provocó una reevaluación de la percepción negativa de la Polonia de antes de la guerra, mientras que ‘The Spiral’ (1978, dirección de fotografía Edward Kłosiński) retrató la confrontación de un individuo con una enfermedad terminal.

‘A Year of The Quiet Sun’ (Krzysztof Zanussi, 1984)

En los 80, debido a la dramática situación en Polonia tras la imposición de la ley marcial, Krzysztof Zanussi comenzó a emprender cada vez más proyectos en el extranjero, especialmente en Alemania Occidental, o en colaboración con otros países. En ‘Un año del sol tranquilo’ (1984, director de fotografía Sławomir Idziak), ganadora del León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, el director utilizó la fórmula del melodrama para explorar los temas del sacrificio y la dedicación. ‘Imperative’ (1982, director de fotografía Sławomir Idziak) profundizó en los dilemas filosóficos de un joven matemático. ‘El poder del mal’ (1985, director de fotografía Sławomir Idziak, Pierluigi Santi), abordó uno de sus motivos favoritos: el pacto fáustico.

El director colaboró con los directores de fotografía más destacados del cine polaco, entre ellos Jerzy Wójcik (‘Cara a cara’ 1967), Witold Sobociński, Sławomir Idziak y Edward Kłosiński. Una cinematografía realista y ascética en ‘La estructura de cristal’, el retrato muy evocador y oscuro de la Polonia de posguerra en ‘Un año del sol tranquilo’ y las imágenes verdosas que representan un mundo podrido en ‘Paradigma. El poder del mal’ y ‘Dondequiera que estés…’ (1988, DoP. Sławomir Idziak), lo que son sólo algunos ejemplos del dominio visual en las obras del director.

‘Wherever You Are…’ (Krzysztof Zanussi, 1988)

Eventos MÁS LEÍDOS
Relacionados
Eventos 19/07/2023

El director de fotografía Peter Biziou será homenajeado en el festival Camerimage 2023

Peter Biziou, BSC, director de fotografía de clásicos recientes del cine como La vida de Brian, El show de Truman, En el nombre del padre o Nueve semanas y media, será el principal homenajeado de la próxima edición del festival Camerimage. Habiendo ganado un Oscar a la Mejor Fotografía entre otros premios, se ha convertido en uno de los directores de fotografía británicos más distinguidos de la historia. En noviembre de 2023, visitará Toruń para recibir el 31.º premio EnergaCAMERIMAGE Lifetime Achievement Award.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine