¿Qué quieres buscar?

La próxima edición de Cinema Jove contará con Gonzalo Suárez

27/05/2014

Dentro de su sección «Cuadernos de rodaje»





Cuadernos de Rodaje es una iniciativa del Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove, organizado por CuturArts, que proyecta grandes películas de la historia. «En un Festival centrado en los nuevos cineastas, es importante no dar la espalda a los clásicos», comenta a propósito de esta sección Rafael Maluenda, director de Cinema Jove.
 
El Festival brinda cada año a un cineasta reconocido la oportunidad de seleccionar algunas películas que hayan marcado su vida y su carrera para ser recuperadas y proyectadas durante Cinema Jove; además de estos títulos, se exhiben también dos películas del protagonista en cuestión. Cuadernos de Rodaje permite, de este modo, conocer más profundamente el perfil del invitado y recrearnos de nuevo en estas obras cinematográficas. Este año el elegido es Gonzalo Suárez, escritor y director de cine.
 
En 1991 Gonzalo Suárez recibió el Premio Nacional de Cinematografía, en 1988 se llevó la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por Remando al viento, es Medalla de oro de las Bellas Artes en España y Caballero de las Artes y las Letras en Francia, y en 1984 se hizo con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Río de Janeiro por Epílogo, por citar algunos reconocimientos. Gonzalo Suárez ha sido galardonado numerosas veces más tanto dentro de nuestro país como más allá de nuestras fronteras.
 
Una de las características más destacables de Cuadernos de Rodaje es el encuentro con el director. El sábado 21 de junio Cinema Jove ofrece un coloquio entre Gonzalo Suárez y el público. Este encuentro nos brinda la oportunidad de poder ver cada una de las películas (todas en formatos originales) orientados ya por la mirada del cineasta. En ediciones anteriores, los protagonistas de Cuadernos de Rodaje fueron Enrique Urbizu, Daniel Monzón, Nacho Vigalondo, Paco Plaza, Jaume Balagueró y Rodrigo Cortés.
 
Esta vez especialmente, la selección de películas hecha por el cineasta guarda una íntima relación con su propia obra. En palabras del director del Festival, «La propuesta de Suárez, uno de los grandes maestros del cine español, establece de manera muy coherente los lazos entre su obra y los clásicos seleccionados, que comparten con él temas y obsesiones. Si bien la maestría de Gonzalo inserta todo ello en un universo muy personal, hay una cosa de él que a mí personalmente me seduce mucho, que es todo el juego que plantea con el tema del doble, de las identidades y los espejos; es un mundo por el que yo tengo una querencia especial».
 
Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934) estudió Filosofía y Letras en Madrid. Tras ganar prestigio como periodista, en 1966 inicia su carrera cinematográfica y ya nunca la abandonaría hasta el día de hoy, compaginándola siempre con la literaria.

 


Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Eventos 16/11/2023

La Academia de Cine Europeo premia a Isabel Coixet con el European Achievement in World Cinema

La directora, que será invitada de honor en la 36ª Ceremonia de los Premios del Cine Europeo el 9 de diciembre en Berlín, se convierte así en la primera directora española en recibir el galardón, tras los actores Antonio Banderas y Victoria Abril y el director Pedro Almodóvar. Coixet, que empezó trabajando en publicidad a los 19 años es además la cineasta con más premios Goya en su trayectoria fílmica (con un total de 9)

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine