
Llega AulafilmFest con proyecciones dedicadas al cine infantil y juvenil
Esta iniciativa que busca acercar a niños y jóvenes al cine tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo en diferentes sedes de Madrid
La agencia de gestión cultural Las Espigadoras impulsa en Madrid la I edición de AulafilmFest, la gran fiesta del cine infantil y juvenil, que tendrá lugar en Madrid los días 21 y 22 de marzo. Con el objetivo de reconocer y reivindicar de un modo festivo la importancia de la transmisión de la cultura del cine desde la escuela, AulafilmFest ofrecerá durante dos días una programación de cine para todas las edades, con preestrenos y talleres de cine, dirigida a toda la comunidad educativa – profesorado, estudiantes y sus familias.
Esta nueva celebración cultural nace con la colaboración de entidades que a día de hoy contribuyen con su labor diaria a democratizar el acceso y descubrimiento del valor cultural del cine y, en uno de los puntos neurálgicos de la cinefilia madrileña, la calle Martín de los Heros. Durante dos días, sus cines y sus comercios, reunidos en la recién creada ‘Asociación de Comerciantes Paseo de las Estrellas’, serán el escenario de esta cita festiva, que culminará en una sesión especial en la tarde del sábado 22 de marzo en el Cine Doré (Filmoteca Española).
Un preestreno con el acoso escolar de fondo y sesión relajada de cortos protagonizados por niñas que no quieren ser princesas
‘Mi vida a lo grande’ de Kristina Dufková. República Checa. 2024.
AulafilmFest preestrena junto a la distribuidora Karma Films una de las producciones de stop-motion más laureadas de la temporada, la cinta checa ‘Mi vida a lo grande’, una aproximación novedosa y con trasfondo musical al tema del acoso escolar y la gordofobia, desde la ironía y la falta de complejos que recuerda a la mejor comedia social británica. La película, Premio del Jurado del prestigioso Festival de Cine de Animación de Annecy, podrá verse el viernes a las 11:30 h (sesión escolar) y el sábado a la misma hora (sesión familiar), en versión original subtitulada en los cines Golem.

Y en pleno mes de la mujer, el sábado 22 entre las 11:00 h y las 14:00 h, las familias podrán disfrutar de cinco cortometrajes protagonizados por niñas valientes e imaginativas en ‘Zog, dragones y heroínas’, una sesión continua, apta para poder entrar y salir entre corto y corto, programada en dos salas, una de ellas adaptada con luz y sonido más tenues, al estilo de una «sesión teta» o “sesión relajada”.
Clásicos de la animación japonesa y francesa en pantalla grande
Con la colaboración del Institut Français, tanto el viernes en sesión escolar, como el sábado en la programación familiar, AulafilmFest propone ‘Azur y Asmar’ (Francia 2006), una inolvidable fábula sobre la amistad y la tolerancia ambientada en un fantástico Magreb medieval repleto de imágenes desbordantes de color de la mano del pionero de la animación CGI europea, Michel Ocelot, mismo autor de ‘Kirikú y la bruja’.
AulafilmFest también ofrece a los centros educativos la oportunidad de disfrutar en pantalla grande de un clásico de la animación japonesa ‘Mi vecino Totoro’, del maestro Miyazaki, en dos sesiones en versión doblada, el viernes 21 de marzo a las 9:30 h en los Cines Golem Madrid y a las 10:30 h en los Cines Renoir Plaza España.

Un homenaje a David Lynch y el cortometraje de ALCINE Joven
AulafilmFest recuerda al tristemente fallecido David Lynch, el director que abrió la mirada hacia el cine de autor a varias generaciones de cinéfilos, con la proyección de ‘El Hombre Elefante’, seguida de una dinamización educativa a cargo del equipo de mediación de Aulafilm. El caso real de Joseph Merrick es la base para una de las películas más clásicas en lo formal del recordado realizador, que no abandona, sin embargo, sus señas más identificables. Esta sesión, en colaboración con la Comunidad de Madrid, forma parte del Programa Espacios de Cultura que promueve la Dirección General de Juventud para acercar la cultura cinematográfica a los centros educativos madrileños.

El cortometraje tiene también su lugar en AulafilmFest, y así, de la mano de uno de los festivales de cine más antiguos de nuestro país y referencia internacional en el cortometraje, la sesión ‘ALCINE Joven’ reúne varios títulos que giran en torno a la amistad desde la diversidad de relaciones y afectos durante la adolescencia y su puesta en valor como herramienta de inteligencia emocional y superación de problemas de diversa índole. Esta sesión escolar, que contará también con dinamización educativa, se celebrará el viernes 21 en los Cines Golem Madrid.
Una película de Oscar y el relato de aventuras y amistad más hermoso
Los Cines Golem acogen el sábado por la mañana la proyección de ‘Dersu Uzala’, uno de los relatos de aventuras y amistad más hermosos jamás rodados. Este clásico de Kurosawa narra el encuentro entre dos personas que representan formas opuestas de ver el mundo: Dersu, un cazador nómada, y el capitán Arsenyev, un explorador de la Rusia zarista. A través de la convivencia, el respeto y la lucha por la supervivencia, esas dos miradas se transformarán y enriquecerán, forjando una unión que se irá estrechando durante sus aventuras.

El sábado a las 16:00 h en el Cine Renoir Plaza de España será el turno de ‘Flow, un mundo que salvar’, la gran revolución del cine animado de este año, ganadora del Globo de Oro y del Oscar a la mejor película de animación. Un viaje animado y animal, sin palabras, que merece ser visto en pantalla grande.

Cierre por todo lo alto en el cine Doré camino de Oz
El sábado 22 de marzo en el Cine Doré, AulafilmFest cierra su programación con una sesión especial en colaboración con Filmoteca Española y el Canal TCM, pensada para celebrar en familia la transmisión de la cultura cinematográfica a las niñas, niños y jóvenes.

‘El mago de Oz’. Víctor Fleming, 1939
La película escogida para la ocasión es un título de culto cuya huella pasa de generación en generación, ‘El mago de Oz’de Víctor Fleming. En una sesión gratuita, que irá seguida de un coloquio a cargo del programador de AulafilmFest, Pablo López, las familias podrán adentrarse en el mundo fantástico de Dorothy y sus compañeros de camino en busca del mago que les va a conceder las cosas que más echan de menos en sus vidas.
¿Quiénes velan por el acceso a la cultura cinematográfica?
AulafilmFest es también un homenaje a quienes día a día contribuyen con su trabajo a garantizar el acceso a la cultura cinematográfica, y en definitiva, el ejercicio de los derechos culturales de la infancia y la juventud en nuestro país: desde las propias familias, al profesorado y sus escuelas; las entidades expertas en educación cinematográfica y alfabetización audiovisual; los cineclubs y las bibliotecas; los festivales, filmotecas y otros espacios culturales dedicados al cine; las escuelas de cine; los medios especializados; las librerías y las editoriales, y cómo no, cineastas, técnicos, investigadores, productores, distribuidores y exhibidores de cine.
Con todos ellos busca colaborar AulafilmFest que cuenta, desde su primera edición, con el apoyo de la Asociación Cultura, Educación e Innovación Social (ACEIS) y la colaboración de Cines Golem Madrid, Filmoteca Española, ECAM, Asociación de Comerciantes Paseo de las Estrellas, Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, ALCINE Festival de cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, Institut Français, el Canal TCM y Caimán Cuadernos de Cine.
Más de 1.500 estudiantes en las matinales de los Cineclubs Aulafilm
AulafilmFest se celebra en la misma semana que las matinales del Programa de Cineclubs Escolares Aulafilm, que entre los días 17 y 20 de marzo, acogerá a más de 1.500 estudiantes de Primaria y Secundaria en distintas sesiones educativas para los centros madrileños. Este proyecto de educación cinematográfica y alfabetización audiovisual impulsado por Aulafilm, cuenta desde el año 2019 con el apoyo del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid a través de las Ayudas a la creación contemporánea y a la movilidad nacional e internacional.
Los Cineclubs Escolares Aulafilm, dirigidos a Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Madrid financiados con fondos públicos, ofrece a los centros seleccionados por convocatoria un programa de cine estable y gratuito que se desarrolla de forma transversal en el centro. Además del acompañamiento del equipo de mediación de Aulafilm para el diseño y desarrollo de su cineclub escolar y el acceso a un amplio catálogo de más de 214 películas acompañadas de recursos didácticos, el programa facilita la asistencia de las niñas, niños y jóvenes al cine, talleres de creación audiovisual y formación docente.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
AulafilmFest
21 y 22 de marzo
PREESTRENO: ‘Mi vida a lo grande’ (Living Large). Kristina Dufková. República Checa. 2024. VOSE 80′.
Sesión escolar: Viernes 21 de marzo, 11:30h
Sesión familiar: Sábado 22 de marzo, 11:30h.
‘Mi vecino Totoro’. Hayao Miyazaki. Japón. 1988.
Sesión escolar: Viernes, 21 de marzo, 9:30h.
Sesión escolar: Viernes, 21 de marzo. 10:30h.
‘Azur y Asmar’. Michel Ocelot. Francia. 2006. VOSE. 99’.
Sesión escolar: Viernes 21 de marzo,10:30h.
Sesión familiar: Sábado 22 de marzo, 12.00h.
‘Zog, dragones y heroínas’. VV.AA. Varios países. 2015-18. Doblada. 60’.
Sesión familiar: Sábado, 22 de marzo. 11:00h – 14:00h. (sesión continua)
‘El Hombre Elefante’. David Lynch. 1980. VOSE. 124’.
Sesión escolar: Viernes 21 de marzo. 10:00h. + Dinamización educativa (60’)
‘ALCINE Joven’. VV.AA. Varios países. 2024. VO/VOSE. 60’.
Sesión escolar: Viernes 21 de marzo. 11:00h. + Dinamización educativa (60’)
‘Dersu Uzala’. Akira Kurosawa. URSS. 1975. VOSE. 141′.
Sábado, 22 de marzo. 12:00h. Cines Golem
‘Flow, un mundo que salvar’. Gints Zilbalodis, 2024. 85′
Sábado, 22 de marzo. 16.00h. Cines Renoir Plaza España.
‘El mago de Oz’. Víctor Fleming, 1939. VOSE. 98′.
Sesión familiar: Sábado, 22 de marzo. 17:30h. Cine Doré, Filmoteca Española.
Destinatarios: familias, estudiantes y profesorado de todas las edades
Programación: matinales escolares y familiares con dinamizaciones educativas, preestrenos y talleres
Horarios: mañana del viernes; mañana y tarde del sábado.
Sedes: Cines Golem Madrid, Cines Renoir Plaza España, Filmoteca Española y calle Martín de los Heros.
Tarifas: gratuito para los centros participantes en el Programa de Cineclubs Escolares Aulafilm de la ciudad de Madrid y precios reducidos para el resto de centros educativos y familias.
AulafilmFest cuenta con el apoyo de la Asociación Cultura, Educación e Innovación Social (ACEIS) y la colaboración de Cines Golem Madrid, Filmoteca Española, ECAM, Asociación de Comerciantes Paseo de las Estrellas, Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, ALCINE Festival de cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, Institut Français, el Canal TCM y Caimán Cuadernos de Cine.