
Netflix desarrolla la innovadora Media Production Suite
A través de este conjunto de herramientas se busca reducir el tiempo de trabajo no creativo, optimizar los procesos de producción y posproducción, propiciando la interconectividad global
Con el fin de optimizar la compleja logística de gestión de medios, eliminar tareas repetitivas y no creativas, y permitir que las producciones se centren en el trabajo creativo, Netflix ha desarrollado una suite de herramientas : la Media Production Suite (MPS).
En las producciones de Netflix se invierte una cantidad significativa de tiempo y recursos en la gestión de medios a lo largo del ciclo de producción, y en promedio, un título de Netflix genera alrededor de 200 terabytes de archivos de cámara originales (OCF), con casos excepcionales que alcanzan los 700 terabytes, sin incluir archivos en proceso, efectos visuales (VFX), activos en 3D, entre otros. Además, tradicionalmente, los datos producidos en el set se copian en cintas físicas como LTO.
Este flujo de trabajo ha sido la norma en la industria durante mucho tiempo, pero tiene el inconveniente de que se debe enviar el material físicamente y rastrear el movimiento de las cintas, almacenar los medios en estos formatos dificulta la búsqueda, reproducción y compartición de los archivos, ralentizando el acceso a los materiales de producción cuando se necesitan, especialmente en proyectos con colaboradores y talentos en distintas partes del mundo.
La nueva Suite de Netflix
Al desarrollar esta suite, Netflix reconoció la necesidad de gestionar la gran cantidad de títulos que pasan por la plataforma sin depender de una expansión masiva de operaciones. En consecuencia, la automatización se volvió fundamental. La compleja gestión del color, el encuadre y los deliveries debe estar completamente integrada y ser fácil de manejar para el usuario, sin necesidad de intervención manual. Al adoptar estándares abiertos, no solo se optimizan procesos, sino que también se facilita una colaboración más fluida entre distintos mercados y países, permitiendo que nuestras producciones globales operen con una eficiencia y cohesión sin precedentes.
Para lograrlo, Netflix se basó en estándares como ACES, AMF, ASC MHL, ASC FDL y OTIO. ACES y AMF que se utilizarán para la gestión del flujo de color. ASC MHL servirá para la administración y verificación de archivos. ASC FDL garantizará la interoperabilidad en el encuadre, mientras que OTIO permitirá el intercambio de líneas de tiempo. Apostar por estos estándares permite que muchas tareas puedan automatizarse a gran escala y, lo que es aún más importante, que flujos de trabajo complejos estén disponibles para mercados o producciones que normalmente no tendrían acceso a ellos.
¿Cómo funciona la nueva Media Production Suite?
1. Infraestructura Híbrida de Netflix
Netflix ha desarrollado una infraestructura híbrida, que combina capacidades basadas en la nube con almacenamiento físico distribuido en múltiples ubicaciones alrededor del mundo. Esta infraestructura se ha diseñado para operar cerca de las producciones y optimizar el rendimiento de los usuarios. Disponible exclusivamente para los proyectos de Netflix, esta base tecnológica es el pilar fundamental de Media Production Suite de Content Hub.
El almacenamiento local y los servicios de cómputo están conectados mediante Netflix Open Connect, la red de distribución de contenido de Netflix, y la infraestructura de Amazon Web Services (AWS). Este sistema ha sido diseñado para manejar grandes volúmenes de material de cámara y sonido con altas velocidades de procesamiento.
Para garantizar que las producciones tengan la velocidad de carga suficiente para subir su material a la nube, Netflix ha comenzado a implementar Content Hub Ingest Centers a nivel mundial, proporcionando conectividad a internet de alta velocidad donde sea necesario. Con todos los archivos centralizados, MPS elimina la necesidad de transportar medios físicos y reduce el riesgo de errores humanos, mejorando la seguridad y la accesibilidad en el proceso.
2. Automatización y Herramientas
Además de la infraestructura híbrida, MPS está compuesto por un conjunto de herramientas que permiten acceder y gestionar los medios dentro del ecosistema de Netflix.
- Footage Ingest – Aplicación para la carga de archivos y medios en Content Hub.
- Media Library – Biblioteca centralizada que permite a los usuarios buscar, previsualizar, compartir y descargar contenido.
- Dailies – Flujo de trabajo respaldado por un equipo operativo que automatiza el control de calidad de metraje, sincronización de sonido, aplicación de color, renderizado y entrega de dailies directamente a la sala de edición.
- Remote Workstations – Estaciones de trabajo remotas para la edición y almacenamiento de postproducción.
- VFX Pulls – Método automatizado para convertir y entregar materiales de efectos visuales, junto con los archivos de color y encuadre asociados, a los proveedores de VFX.
- Conform Pulls – Proceso automatizado para consolidar, recortar y entregar todos los archivos originales de cámara (OCF) a los proveedores de acabado de imagen.
- Media Downloader – Herramienta que descarga automáticamente los medios una vez que han sido subidos a la nube de Netflix.
Cada una de estas herramientas dentro de MPS se encuentra en diferentes etapas de desarrollo. Sin embargo, más de 350 títulos han utilizado al menos una de ellas.
‘Senna’, un ejemplo del uso de esta nueva tecnología de Netflix
La serie brasileña ‘Senna’, que narra la vida del legendario piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna, utilizó MPS para transformar su flujo de trabajo de creación de contenido, superar barreras geográficas e impulsar la innovación en la narración de historias. ‘Senna’ es una serie innovadora no solo por su enfoque narrativo, sino también por su producción, que abarcó Argentina, Uruguay, Brasil y el Reino Unido. Con equipos editoriales distribuidos entre Porto Alegre y España, y estudios de VFX colaborando desde Brasil, Canadá, Estados Unidos e India (orquestados la subsidiaria Scanline VFX).
Gracias a MPS, el equipo de ‘Senna’ pudo cargar su OCF (archivos originales de cámara) y OSF directamente a la nube (archivos originales de sonido), eliminando la necesidad de transportar discos duros en aviones, crear cintas LTO o gestionar envíos físicos del material original. Y sí, lo has leído bien: cuando se usa MPS, no es necesario generar cintas LTO, a menos que el proyecto tenga requisitos específicos.
«Sabíamos que íbamos a filmar en diferentes lugares», comentó Gabriel Queiroz, Supervisor de Postproducción. «Tener todo este material en la nube es, sin duda, una de las cosas más importantes para nosotros. Sería muy difícil trasladar físicamente todos estos medios desde Argentina o cualquier otro lugar a Brasil. Nos tomaría mucho tiempo.»

Un Caso de Éxito en la Evolución de MPS
Desde el año 2023, cuando el proyecto estaba en preproducción, se han establecido centros de ingesta en todo el mundo, donde las unidades de almacenamiento pueden ser entregadas físicamente y, en cuestión de horas, todos los archivos de cámara original se suben al ecosistema de Netflix. Aunque el concepto de carga de medios no es nuevo, el proceso detrás de escena es complejo:
- Verificación: Una vez que una unidad se conecta y se abre la aplicación Netflix Footage Ingest, se ejecuta una validación para asegurarse de que todo el material esperado esté presente.
- Carga y Control de Integridad: Tras la carga de los medios y la ejecución de checksums para validar su integridad, el sistema analiza los archivos, extrae metadatos y crea proxies para visualización, compartición y descarga.
- Almacenamiento en la Nube: Finalmente, todo el material es automáticamente respaldado en una segunda capa de almacenamiento en la nube para su archivo final.
Tradicionalmente, si un equipo de producción quería confirmar el estado de estos procesos o asegurarse de que podía limpiar tarjetas de cámara en el set, tenía que llamar a su proveedor de postproducción. En el caso de ‘Senna,’ cualquier miembro del equipo podía simplemente iniciar sesión en Content Hub y ver en el panel de Footage Ingest toda la actividad en tiempo real, además de revisar información de cargas anteriores.


Uso de MPS para VFX
Sin embargo, la principal necesidad de la serie estaba en los VFX. Con un gran volumen de metraje y una alta cantidad de tomas con efectos visuales, Queiroz afirmó:
«Usar MPS era la opción obvia. Ya había utilizado la herramienta antes y sabía lo que podía aportar al proyecto. Y, siendo sinceros, con la cantidad de metraje que tenemos y el número de proveedores con los que trabajamos—dentro y fuera de Brasil—, sabíamos que gestionar y entregar todo esto manualmente habría sido inviable.»
En un flujo de trabajo tradicional, las extracciones de VFX (VFX Pulls) se habrían hecho manualmente, lo que no solo introduce riesgos de error humano, sino que además, para una producción de la escala de ‘Senna’, habría sido demasiado lento y hubiera requerido múltiples métodos de transferencia según cada proveedor.
Optimizando el flujo de trabajo de VFX con MPS
- El Asistente de Edición podía iniciar sesión en Content Hub, subir una EDL (Edit Decision List) y generar automáticamente:
- Extracción de VFX
- Transcodificación
- Consolidación de archivos de color
- Organización del material en carpetas dentro de Content Hub (Workspaces, similar a Google Drive)
- El Editor de VFX podía ajustar los archivos antes de distribuirlos a los distintos proveedores asignados.
- Cuando los proveedores terminaban su trabajo, también enviaban sus archivos de vuelta a editorial o DI a través de MPS, con un método estándar de intercambio de archivos.
Gracias a esto, Editorial y DI no tuvieron que manejar múltiples flujos de trabajo de transferencia para cada proveedor, simplificando enormemente la colaboración global.
Optimizando el Conform con MPS
Después del bloqueo de imagen, cuando ‘Senna’ entró en la fase de Online, la instalación de DI en Quanta utilizó el servicio Conform Pull dentro de MPS. Este proceso permitió:
- Subir una EDL
- Ejecutar un control de calidad (QC) del material para asegurar una conformación sin problemas
- Consolidar, recortar y empaquetar todo el material necesario para el online
Desde la primera implementación en ‘Senna’, y gracias a los aprendizajes obtenidos de varias producciones, MPS ha mejorado su capacidad para vincular medios originales en Conform y VFX Pulls.
Ahora, en lugar de exigir coincidencias exactas entre la EDL y los archivos originales de cámara (OCF), MPS ha incorporado métodos de «fuzzy matching» y está explorando el uso de algoritmos de percepción visual. Esto permitiría realizar conformaciones perceptuales mediante visión por computadora, reduciendo la dependencia exclusiva de los metadatos.