¿Qué quieres buscar?

¿Quién mató a Bambi? Rodada con F65

17/07/2013

La película de Santi Amodeo es la primera en España rodada con la cámara de Sony





Esta primavera de 2013 se rodó ¿Quién mató a Bambi?, la nueva película de Santi Amodeo (Astronautas, Cabeza de perro) producida por Joaquín Padró y Mar Targarona (Rodar y Rodar) con la participación de TVE, AXN y Televisió de Catalunya. El filme será distribuido por Sony Pictures Releasing España y su estreno está previsto para este Otoño.

La película, que se rodó a lo largo de 7 semanas íntegramente en Sevilla y cuyas ventas internacionales corren a cargo de Imagina International Sales, es una comedia disparatada protagonizada, entre otros, por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Julián Villagrán, Enrico Vecchi, Clara Lago y Ursula Corberó, y cuenta con la participación especial de Carmina Barrios.

¿Quién mató a Bambi? es la historia de dos jóvenes amigos que tienen que encontrar la manera de que el Presidente de la compañía en la que trabajan, y suegro de uno de ellos, regrese sano y salvo a su casa, ya que por extrañas circunstancias se encuentra encerrado semidesnudo en el maletero de su coche. Paralelamente, un empresario acuciado por las deudas y su socio intentan un secuestro exprés, aunque por una serie de desafortunadas coincidencias acaban secuestrando a su padre por equivocación. A partir de ahí los problemas crecen.

El director de fotografía Álex Catalán, nominado a un Goya por la fotografía de Grupo 7, ha rodado este largometraje con la cámara F65 de Sony y ópticas Master Prime. El laboratorio de sonido fue Soundub y la postproducción corrió a cargo de Apuntolapospo.

En este enlace puedes acceder a la entrevista de vídeo que Sony realizó en rodaje en el que director y director de fotografía explican cómo fue el rodaje con la F65, la primera película española rodada con esta cámara (después le ha seguido Terrario, de Jesús Mora).

 

Fotografías realizadas por Quim Vives


Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Tecnología 12/09/2023

Sony lanza la cámara CineAlta Sony Burano

Una década después de abrir su Digital Media Center Europe (DMCE), situado en las instalaciones de los míticos estudios Pinewood en el Reino Unido, Sony nos congregó allí hace unos días para la presentación y pruebas de su nueva cámara de la línea CineAlta, denominada Burano. La firma nipona prosigue así con su reciente tradición de emplear nombres de ciudades italianas para sus productos cinematográficos, como ya pasara con las Venice y con las pantallas de Crystal LED Verona.

A fondo 13/07/2023

Milk abre su estudio de VFX en Barcelona

Milk tiene una larga relación con el talento en España y era "un paso natural" lanzar su propio estudio de VFX en España. Liderando el equipo creativo en su lanzamiento estará Jorge Oliva, Supervisor 2D de Milk. Jorge ha estado con Milk en Londres durante nueve años, tras haber trabajado en otros grandes estudios como MPC, Framestore y anteriormente en España. Su experiencia abarca trabajos en películas como Guardians of the Galaxy, RoboCop, Adrift, Fantastic Beasts and Where to Find Them y, más recientemente, MeTime y The Woman King.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine