¿Qué quieres buscar?

Se abre la convocatoria para las residencias artísticas de la Escuela TAI

07/02/2025

TAI Lanza ofrece mentorías, además de apoyo logístico y económico a los proyectos seleccionados

La Escuela Universitaria de Artes TAI abre la convocatoria de la II edición de su programa de residencias artísticas TAI Lanza a artistas de cualquier disciplina y procedencia, que estará abierta hasta el 9 de marzo. El objetivo de esta residencia anual es potenciar e impulsar iniciativas profesionales en fase avanzada de desarrollo. Están destinadas a artistas de cualquier disciplina y procedencia, en especial a aquellos que se interesen por prácticas contemporáneas que fomenten la hibridación y la creación interdisciplinar.

TAI Lanza ofrece hasta un máximo de 5 proyectos en residencia con una duración comprendida entre una semana y tres meses. Con el objetivo de favorecer el emprendimiento y la creación artística, así como facilitar la inclusión en el actual circuito de la industria de las artes, TAI LANZA proporciona infraestructuras, medios técnicos, espacios, recursos económicos, asesorías y orientación a los proyectos seleccionados.

Los proyectos enviados serán estudiados junto a un comité de profesionales de reconocido prestigio vinculados a cada una de las disciplinas artísticas y el tipo de proyecto presentado. La resolución de la convocatoria se publicará a lo largo del mes de abril.

Bases de la convocatoria

¿Qué ofrece TAI Lanza?

  • Asesorías y mentoring por parte de profesionales de prestigio de la industria de las artes.
  • Apoyo económico o logístico para rediseño y mejora en alguna de las fases del proyecto (montaje de sonido; diseño de iluminación, vestuario o escenografía; postproducción; masterización; edición gráfica; tiraje de copias finales…).
  • Apoyo económico para dietas así como para desplazamientos y/o alojamiento, en el caso de ser necesario.
  • Cesión de espacios: aulas, salas de ensayo para danza y artes escénicas, estudios de música, platós de rodaje, platós de fotografía, aulas multimedia, auditorio, etc.
  • Cesión de material técnico: equipos de cámara e iluminación, material de sonido, uso de equipos multimedia, atrezzo, etc.

TAI Lanza cuenta con el email lanza@taiarts.com para resolver cualquier duda acerca de las residencias.

Inscripción en las residencias artísticas TAI lanza

Éxitos de los residentes en la I edición de TAI LANZA

TAI Lanza acogió entre marzo y octubre de 2024 cinco propuestas donde se hibridaban e investigaban todo tipo de disciplinas artísticas: escénicas que conviven con el live cinema en obras como ‘El Límite’, de Santiago Mayorga y Julián Restrepo; investigaciones sonoras que dialogan con el dance theatre y la música electrónica como en ‘Three scenes and an epilogue’ (or how to find that light), de A. Crespo Barba; fotografía contemporánea en ‘Taken for Granted…’, de Iñigo Lasheras; narrativas fílmicas como las de Flor de Claudia Cominges o instalaciones sonoras que interconectan la performance y las ciber modas como las de Colectivo Coctelpetisuí.

Algunas de ellas, tras su paso por la residencia, pudieron presentarse en espacios de prestigio artístico nacional e internacional como fue el caso de la obra escénica intermedial ‘El Límite’ que, tras su paso por TAI LANZA, fueron ganadores de la beca de circulación internacional del Ministerio de las Artes y Cultura de Colombia, lo que les permitió presentar su obra en salas de Barcelona, Lisboa, Londres y Madrid.

Por su parte, el proyecto ‘Three scenes and an epilogue’ (or how to find that light), del artista A. Crespo Barba, consiguió disponer de un trabajo tangible, realizable y de calidad para presentar en diversos festivales europeos.

“Después de esta residencia tengo algo que creo que puedo enseñar y de lo que estoy orgulloso”, afirma A. Crespo Barba, participante en la I edición de la residencia TAI LANZA con su proyecto ‘Three scenes and an epilogue’ (or how to find that light).

Para más información acceder a este enlace.

Industria MÁS LEÍDOS
Relacionados
Tecnología 09/03/2023

La escuela NYU Tisch establece el centro de producción virtual Martin Scorsese en Industry City

NYU Tisch School of the Arts ha seleccionado Industry City para el Centro de Producción Virtual Martin Scorsese. El nuevo centro ofrecerá a los estudiantes y profesores de NYU Tisch las mejores instalaciones de producción en su clase en un entorno único para la colaboración y las prácticas en algunas de las principales compañías cinematográficas y de medios de Nueva York.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine