¿Qué quieres buscar?

Se rueda ‘Calladita’, primera película financiada con NFTs

15/09/2022

Julie Pacino y Jim Cunnings participan en el proyecto, que cuenta con Ariadna Gil y Luis Bermejo 

Fotógrafo: Albert Masferrer

Al proyecto se han unido figuras como Julie Pacino (hija de Al Pacino), quien recientemente ha levantado la primera película financiada a través de NFTs y el actor y director estadounidense Jim Cummings como productor ejecutivo.

La película está basada en el cortometraje Calladita, dirigido y escrito por Miguel Faus, que se estrenó en el Festival de Málaga y participó en diversos festivales internacionales (incluyendo el Palm Springs ShortFest y el London Short Film Festival).

En la película, Ana acaba de llegar de Colombia y es la empleada doméstica de una lujosa mansión en la Costa Brava. Allí veranea una familia de marchantes de arte. La joven trabaja de sol a sol y sin contrato, bajo la falsa promesa de conseguir condiciones dignas al final del verano, si es discreta y calladita. Cuando gracias a Gisela, la empleada de la casa vecina, descubre sus propias formas de disfrutar del verano, la familia decide despedirla. Pero antes de irse, con el ingenio y astucia que la caracterizan, encontrará la forma de resarcirse detrás de 12 palabras que abren una billetera crypto.

En palabras del director, «»Calladita es un estudio del personaje de Ana, y a través de sus ojos, un retrato de la alta burguesía catalana, entre el realismo y la sátira. Ana y la familia comparten la lujosa casa veraniega, pero habitan ese espacio de forma muy distinta: para que ellos puedan disfrutarlo, ella debe limpiarlo. Esa distinción fundamental y las contradicciones y que provoca se ven acentuadas durante el verano, cuando la convivencia es más intensa, los días más largos y las noches más locas.

Un aspecto que me interesa especialmente es fusionar dos películas en una. Por un lado, Calladita es un drama sobre una heroína de clase baja: un sub-género con una larga tradición en el cine mundial. Desde el mismo título, Calladita aspira a subvertir con ironía esa tradición de la empleada doméstica que aguanta estoicamente las durezas de su trabajo sin levantar nunca la voz. Pero al mismo tiempo, la película es también un retrato realista, pero con un punto satírico, de la alta burguesía catalana, con un tono que bebe de las mejores películas de Buñuel y cuya esencia no puede condensarse mejor que usando el título de una de esas películas: El discreto encanto de la burguesía. Centrando el punto de vista y usando a Ana como los ojos que miran (y juzgan) a esta familia rica, pretendo crear un tono que mezcla la sátira afilada con la seducción cautivada. 

Esta mezcla de sentimientos encontrados es la que experimenta la propia Ana sobre la familia que la emplea, con el agravante que supone tener que limpiar su mugre. Pero como habita en el centro mismo de ese mundo y tiene un acceso privilegiado a sus intimidades, descubre muy pronto lo que se esconde tras esa primera seducción, detrás de las máscaras de maquillaje y gafas de sol. Ese sentimiento le da a Ana un paradójico poder sobre la familia, y encontrará sus propias formas de usar ese poder para seguir siendo ella misma y mantener su libertad.

Cine / Series MÁS LEÍDOS
Relacionados
Cine / Series 16/08/2023

Primera pieza de ‘Cerrar los ojos’, la nueva película de Víctor Erice

La nueva película de Víctor Erice consolida su reconocimiento internacional y será programada por el Festival de Nueva York (NYFF) como única representante española. Además, el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) acogerá la première americana. En Francia arranca hoy, 16 de agosto, su estreno en salas y la Academia de Cine Europeo la ha seleccionado para los premios EFA. Junto a estas noticias internacionales, os ofrecemos la primera pieza especial de 'Cerrar los ojos', que se estrenará en España el 29 de septiembre.

Vivir rodando 17/07/2023

Marta Nieto debuta en la dirección con ‘La mitad de Ana’, película que también coescribe y protagoniza

Marta Nieto está a punto de finalizar el rodaje de 'La mitad de Ana', su debut en la dirección de largometrajes. La película explora con delicadeza los conflictos de identidad desde el punto de vista de una madre que también lucha por reencontrarse consigo misma. El proyecto nace precedido por el cortometraje ‘Son’, escrito y dirigido también por ella y que tuvo su première mundial en la SEMINCI (2022).

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine